La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada acerca del tema del contrabando de combustibles (huachicol) en el país y, además sobre si la ex secretaria de Energía Rocío Nahle García contribuye a las indagatorias sobre este delito, ya que recientemente se destapó una red donde tenían participación altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar) y de aduanas nacionales, asimismo, preguntó también si Nahle está siendo investigada por estos hechos.
“Ella no es investigada, ella hizo algo muy importante, siendo secretaria de Energía, ella disminuyó de manera muy importante los permisos de importación. Durante muchos años hasta la reforma energética del 2013, el único que podía importar combustibles era Pemex […], a partir de la reforma del 2013 se abre la posibilidad de que privados importen combustible”, expresó la jefa del Ejecutivo Federal.
Destacando la labor de la actual gobernadora de Veracruz, Sheinbaum reiteró que gracias a dicha baja en importaciones de combustibles se tuvo un mayor control sobre esta problemática. Además consideró que Nahle está en condiciones de informar a las autoridades acerca del contrabando de combustible si así se lo solicitan, pero que ella no está siendo investigada “por ningún motivo”.
Por otro lado, la presidenta precisó que las investigaciones por el caso de huachicol fiscal iniciaron en marzo del presente 2025.
El caso de huachicol fiscal ya acumula 14 detenidos y contando
La red criminal es una de las más notables en la historia de México, ya que ha implicado a aduanas, militares, funcionarios y miles de millones de pesos en barcos cargados de gasolina ilegal. Actualmente hay 14 personas detenidas relacionados al caso, incluidos un vicealmirante y un contralmirante, así como sobrinos políticos de José Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, mientras que las autoridades afirman que habrán más arrestos.