El Ayuntamiento de Veracruz anunció el programa oficial de actividades gratuitas para celebrar el Día de Muertos y Halloween 2025, que se llevarán a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre en distintos puntos del Centro Histórico y otros espacios emblemáticos de la ciudad.

El calendario contempla más de 15 eventos culturales, entre desfiles, conciertos, leyendas, exposiciones, talleres y espectáculos familiares, con el objetivo de fomentar la convivencia, el turismo y las tradiciones mexicanas.

Actividades destacadas del Día de Muertos en Veracruz 2025

Entre los eventos más esperados destacan:

  • Leyendas de la Vera Cruz: una puesta en escena en el interior del Palacio Municipal del 25 al 28 de octubre, a las 7:00 p.m.
  • Festival de la Familia: se realizará en la Macroplaza el domingo 26 de octubre a las 5:00 p.m., seguido del Gran Carnaval de Catrinas, que recorrerá hasta la Plaza Magisterio a partir de las 6:00 p.m.
  • Fashion Show de Catrinas: el martes 28 de octubre en la Independencia Patronal, a las 5:00 p.m.
  • Tradicional Altar de Muertos: en las escaleras del Palacio Municipal, disponible desde el 29 de octubre.
  • Encuentro de Catrinas: en el Zócalo, el miércoles 29 de octubre a las 6:00 p.m.
  • Charla “Tumbas famosas del puerto”: en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón, el jueves 30 de octubre a las 11:00 a.m.
  • Noche de Leyendas: en el Teatro Francisco Javier Clavijero, con funciones a las 6:00 y 8:00 p.m.
  • Zumba de Día de Muertos: en Reino Mágico, el viernes 31 de octubre a las 5:00 p.m., seguida de un Concierto Temático de Halloween por la Orquesta Filarmónica Boca del Río–Veracruz en Foro Boca, a las 8:00 p.m.
  • Talleres “Pintando tu Calaverita” y “Calaveritas Pop”: del 1 al 2 de noviembre, en el Corredor Zamora y los Bajos del Palacio Municipal.
  • Programa Especial de Muertos: el 1 de noviembre en el Zócalo, desde las 5:00 p.m.
  • 5° Festival “Tamaliza del Puerto”: el 2 de noviembre, también en el Zócalo.

Más cultura, tradición y música en el puerto

Además de los eventos principales, el programa incluye callejoneadas, galas folclóricas, tardes de danzón y conciertos de la Banda Municipal, actividades diseñadas para que locales y turistas disfruten de las tradiciones mexicanas en un ambiente familiar.

Las autoridades municipales invitan a la ciudadanía a participar y mantener vivas las costumbres que dan identidad al puerto.

Esta información fue generada con ayuda de la inteligencia artificial.