Alma Quiroz / Diario de Xalapa
Hay una gran esperanza por los empleos que se generarán con los proyectos económicos que se pretenden realizar en Veracruz y el país por la presidenta Claudia Sheinbaum; si bien en este año 2024 el alza a la inflación pulverizó el salario de los trabajadores, no se pierde el optimismo de que los siguientes seis años todos mejore, expone Tomás Tejeda Martínez, dirigente estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
La percepción en estos primeros días de la administración federal, explica es que la presidenta Claudia Sheinbaum está empezando bien. “La veo muy metida en el problema de Acapulco, en el combate del problema de seguridad y en las situaciones ocurridas por situaciones que están pasando en Culiacán y Guerrero”.
Remarca que la promesa de mantener los precios de los básicos por debajo de la inflación es básica. “Ahora el problema es que se logre, pero ya hay una convicción para realizarlo”.
Los rezagos existentes en los temas de puentes y carreteras dijo que se trabajará para erradicarlos, lo que es positivo para el país.
En cuanto a Rocío Nahle, explica que lo que más urge para los trabajadores es que haya mucha obra e inversiones para que lleguen empresas / Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa
Poder adquisitivo
Indicó que este año no fue bueno para los trabajadores porque aunque a inicios del año hubo un aumento salarial a los mínimos de 20 por ciento, no sirvió de mucho porque los aumentos a los básicos estuvieron por arriba del 60 por ciento.
Hay que reconocer que la inflación pegó fuerte, “siempre he dicho que de nada sirve que nos den aumentos si las cosas van a subir dos veces”.
Tejeda Martínez indica que tras esa situación, la esperanza es que con la nueva presidenta se detenga realmente la inflación, que haya trabajo, que haya empleo y que se frene la inflación en automático, eso será positivo para la familia de los trabajadores y eso es lo que exige la CROC.
La realidad, comenta, es que se pulverizó el poder adquisitivo de los trabajadores pese a que recibieron un incremento salarial del 20%, porque la inflación fue más alta.
“Las amas de casas lo resienten día a día, van a comprar la canasta básica y les alcanza para menos. Eso todos lo sabemos”.