Hace unas semanas se comenzó a hablar de ciertas situaciones entre Televisa, el Club América y Emilio Azcárraga. Este último dejó la empresa televisiva debido a ciertas cuestiones legales que se estaban llevando a cabo. Desde luego que esto representó varios cambios, incluso desde antes, con la entrada del equipo a la Bolsa Mexicana de Valores, por lo que hasta la fecha siguen las modificaciones en el sistema de negocio. 

Hay que mencionar que hoy en día, Azcárraga funge como CEO de Grupo Ollamani, el cual tiene bajo su régimen empresas como el Estadio Azteca, PlayCity, Editorial Televisa e Intermex. Las decisiones que hasta hoy se han tomado llevan el rumbo del beneficio del negocio, por lo que uno de ellos es el tema de los derechos del equipo en cuestión de transmisión y de eso habló en una entrevista con Bloomberg Businessweek.

¿América ya no será de Televisa?

Emilio menciona que el hecho de mantener los derechos de un conjunto ya no es nada barato, si antes el costo era alto, hoy en día mantenerlo es mucho más caro. Es por ello, que se ha pensado que en un futuro no muy lejano, la exclusividad de los partidos de las Águilas ya no sólo sea de Televisa, sino introducir a nuevas televisoras que sean capaces de entrar en esta estrategia y que no dependa sólo de una. 

“Hoy los derechos han subido mucho y, evidentemente, hay mucho apetito. Esa fórmula tiene que cambiar e ir con el que mejor oferta le puede dar a América. Ahora, en el centro del América siempre va a estar la afición; entonces, esa oferta que venga debe tener dos componentes: la parte económica (que es muy importante), pero no la privilegiamos, y el cómo llego yo a esos aficionados”, menciona.

En el plan que se planea desarrollar en un futuro, cabe mencionar que no se plantea sólo en temas económicos, sino que también quieren que la afición tenga más opciones para poder ver los encuentros ante una ola de restricciones que se han dado recientemente por las plataformas de paga. Además, buscan que en la empresa haya un mayor crecimiento y se puedan generar nuevas alianzas como en su momento se ha hecho con la narración de partidos del América por TV Azteca. 

“Antes, digamos que Televisa subsidiaba al América. Te hablo de los años 80 y 90. Y eso no era bueno ni para Televisa ni para el Club; entonces, se hizo una fórmula con base en lo que se pagaba de derechos a otros equipos, más el rating y lo que generaba de venta. Yo creo que era justa, no necesariamente la mejor por lo que significa el club y lo que da, pero digamos que todo el mundo estaba contento”, finalizó.