Este día en su reporte de las 05:50 horas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de sus redes sociales emitió un aviso especial ante las afectaciones por el posible impacto de tormentas eléctricas en diversas partes del país.

Cabe hacer mención que también se destaca en los informes del pronóstico del clima para México, que la tormenta tropical Erick ya es huracán categoría 1, al respecto el gobierno federal informó que Oaxca y Guerrero ya se alistan ante la posibilidad de fuertes lluvias.

En el reporte de las 6:00 am de este 18 de junio, se establece que el ciclón se localiza a 255 km al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y presenta vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 140 km/h, desplazándose hacia el noroeste.

Sobre la alerta de posibles descargas eléctricas, la Conagua  detalla que de acuerdo a la imagen de satélite GOES-19, se establece que estas serían las zonas que podrían ser afectadas:

  • Jalisco: centro
  • Michoacán: sur
  • Hidalgo:noroeste
  • Veracruz: norte
  • Guerrero:noroeste
  • Oaxaca:este
  • Quintana Roo:norte

Se hace la precisión que estas regiones de descargas eléctricas están asociadas con tormentas que podrían traer lluvias y vientos fuertes, así como caída de granizo.

¿QUÉ HACER ANTES DEL IMPACTO DE UNA TORMENTA ELÉCTRICA? 

Lo primero que hay que saber es que si se da aviso del pronóstico sobre una tormenta eléctrica, se debe evitar o postergar las salidas o actividades al aire libre, según las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EE.UU.).

En el año 2018 el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) considerando las  las recomendaciones de los CDC, emitió unas recomendaciones que al día de hoy se mantienen vigentes, ya que son medidas importantes para evitar peligros antes de que ocurra una tormenta eléctrica:

  • Mantenerse atento a los avisos de tormentas severas que emitan las autoridades, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
  • Identifica la formación de nubes imponente y oscuras
  • Busca refugio en edificios o en tu casa
  • Identifica si hay rayos o truenos distantes
  • Busca resguardar a los animales domesticos y de campo

¿QUÉ HACER DURANTE DEL IMPACTO DE UNA TORMENTA ELÉCTRICA?

Si se da el caso, que durante una tormenta eléctrica no encontraste la manera de llegar a tu hogar o localizar un refugio seguro, el Cenapred ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Evita lugares altos como cerros o montañas
  • Apártate de postes eléctricos o antenas, bardas metálicas y paraguas con punta de metal
  • No permanezcas en grandes espacios abiertos
  • No te refugies debajo de los árboles
  • Refúgiate en tu automóvil con el motor apagado
  • Evita el contacto con el agua

Fuente: Cenapred

¿SI ESTÁS EN CASA, QUÉ HACER DURANTE DEL IMPACTO DE UNA TORMENTA ELÉCTRICA?

Es importante reconocer o establecer que el hecho de permanecer en  áreas interiores no te protege automáticamente de los rayos, en realidad según datos de los CDC, aproximadamente una tercera parte de las lesiones causadas por los rayos suceden en lugares interiores.

A continuación te presentamos una serie de recomendaciones para lograr mantenerte seguro y reducir los riesgos de ser afectados o impactados por un rayo, aunque te encuentres en casa o en algún refugio.

  • Evita el contacto con agua durante las tormentas eléctricas
  • No te bañes ni laves platos, pues los rayos pueden viajar por las cañerías
  • Evita usar equipos electrónicos que estén conectados a un enchufe, pues los rayos pueden viajar por los sistemas eléctricos, así como los sistemas de recpeción de radio y televisión. Por lo tanto, debes evitar usar:
  • Computadoras
  • Laptops
  • Sistemas de juegos
  • Lavadoras
  • Secadoras
  • Estufas eléctricas
  • Evita usar los teléfonos con cable; sin embargo, los teléfonos celulares e inalámbricos son seguros durante las tormentas
  • No te acuestes en pisos de concreto ni te apoyes en paredes de concreto durante una tormenta eléctrica, pues los rayos pueden viajar por los cables y las barras de metal de los pisos y las paredes de concreto

Fuente: CDC

ESTAS ZONAS DE MÉXICO CON MAYOR POSIBILIDAD DE IMPACTO DE RAYOS

En julio de 2024 se hizo un análisis que representa  el primer mapa de riesgo por rayos en México y significa un avance clave para la prevención de desastres se trata del estudio “Mapping Lightning Risk in Mexico: Integrating Natural Hazard and Social Vulnerability”, realizado por los investigadores Alejandro Jaramillo y Christian Domínguez, que se publicó en la revista Weather, Climate, and Society. 

El análisis identificó las siguientes regiones como las más peligrosas por la combinación de alta frecuencia de rayos y condiciones sociales:

  • Sierra Madre Occidental
  • Costa del Pacífico oriental
  • Península de Yucatán
  • Centro y sureste del país, incluyendo zonas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán

Estas áreas presentan un alto número de días con tormentas eléctricas y una elevada vulnerabilidad social.

Alerta por Tormentas Eléctricas: CONAGUA emite aviso especial, esta zona de Veracruz será afectada

Este documento logró identificar que el 82.1% de los fallecimientos por rayos ocurren en municipios clasificados como de riesgo “alto” o “muy alto”, lo que subraya la necesidad de diseñar políticas de prevención y atención focalizadas.

Según información de la Secretaría de Salud analizados en el estudio, los estados con mayor número de fallecimientos por rayos entre 1998 y 2021 son:

  • Estado de México (539 muertes)
  • Oaxaca (206 muertes)
  • Michoacán (168 muertes)
  • Guerrero (133 muertes)
  • Entre los municipios más afectados en el Estado de México se encuentran San Felipe del Progreso, Villa Victoria, Ixtlahuaca y Toluca.

EN ALERTA POR EL HURACÁN ERIK

Este día durante la Mañanera del Pueblo, Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, ofreció los detalles de las acciones que se han implementado en los estados de Oaxaca y Guerrero,además indicó que hay Alerta Amarilla en estas zonas.

De igual manera se informó que tanto en Oaxaca como en Guerrero se suspendieron las clases en todos los niveles.

Conagua mantiene zona de prevención desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca, así como vigilancia y alerta en puntos cercanos como Técpan de Galeana, Bahías de Huatulco y Salina Cruz.

Alerta por Tormentas Eléctricas: CONAGUA emite aviso especial, esta zona de Veracruz será afectada

Se adviertió que Erick podría intensificarse a categoría 3 en las próximas 24 horas.

También se esperan lluvias intensas en Tabasco y Veracruz por interacción con la onda tropical número 4.

Las autoridades informaron que se ha activado el Plan Marina y el Plan DN-III-E para atender la emergencia. Hasta el momento se han desplegado más de 8 mil de elementos de la Defensa y más de 9 mil de la Marina, dispersados entre Oaxaca y Guerrero.

HURACÁN ERICK: PRONÓSTICO DE TREYECTORIA

Según los modelos de trayectoria y la proyección del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Érick presentará distintos niveles de intensidad conforme se acerque al litoral mexicano, con una evolución prevista de tormenta tropical a huracán categoría 2 antes de tocar tierra.

A continuación, los puntos de impacto estimados, con fecha, hora y categoría:

Erick, como tormenta tropical

  • Boca de Pijijiapan, Chiapas: Miércoles 17 de junio – 12:00 h
  • Bahías de Huatulco, Oaxaca: Jueves 18 de junio – 00:00 h

Erick, Como huracán categoría 1

  • Lagunas de Chacahua, Oaxaca: Viernes 19 de junio – 00:00 h
  • Punta Maldonado, Guerrero: Viernes 20 de junio – 12:00 h

Erick volverá a tormenta tropical

  • Zihuatanejo, Guerrero: Viernes 20 de junio – 00:00 h

Erick, depresión tropical

  • Manzanillo, Colima: Sábado 21 de junio – 12:00 h