El Gobierno de México anunció que a partir del lunes 10 de noviembre se llevará a cabo la segunda fase de entrega de apoyos económicos para las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien explicó que los recursos se distribuirán de acuerdo con el nivel de daño en cada vivienda.

Apoyos personalizados según el nivel de afectación

Sheinbaum detalló que este segundo desembolso se realizará a través del Banco del Bienestar, y que las familias recibirán mensajes en sus teléfonos con la ubicación de las mesas de atención instaladas por la Secretaría de Bienestar.
“El primer apoyo, de 20 mil pesos por familia, ya fue entregado a casi 100 mil hogares; solo restan tres comunidades de Hidalgo a las que aún no se ha podido acceder por falta de caminos, pero el personal de Bienestar llegará caminando si es necesario”, afirmó.
La presidenta destacó que el nuevo apoyo será variable y dependerá de la magnitud de los daños sufridos en cada hogar. Además, señaló que se contemplan ayudas adicionales para comercios y parcelas agrícolas perjudicadas por las tormentas.

Reubicación voluntaria para familias en zonas de riesgo

Respecto a las familias que viven en áreas propensas a desbordamientos o inundaciones, Sheinbaum subrayó que la reubicación será completamente voluntaria. Explicó que muchas personas han solicitado trasladarse a zonas seguras tras las recientes crecidas de ríos.
“Hay comunidades que nos piden apoyo para mudarse porque saben que si el río vuelve a crecer, volverán a perderlo todo. Nadie será obligado; se trata de acompañar a quienes deseen iniciar en un sitio más seguro”, aseguró.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) coordina visitas casa por casa para dialogar con las familias, ofrecer opciones y presentar los nuevos proyectos habitacionales.

Conavi e Infonavit, responsables del proceso de vivienda

La mandataria explicó que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit serán las instituciones encargadas de ejecutar los planes de reubicación.
“Vamos a destinar una parte del Programa de Vivienda para el Bienestar de la Conavi a estos proyectos. Durante 2026, buena parte de su presupuesto estará enfocado en reconstrucción y reubicación de viviendas afectadas”, precisó.
En el caso de los beneficiarios afiliados al Infonavit, el instituto participará en el financiamiento y construcción de los nuevos hogares.

Un esfuerzo interinstitucional ante la emergencia

El gobierno federal mantiene coordinación con autoridades estatales y municipales para atender las zonas afectadas. Con esta segunda entrega de apoyos, se busca completar la ayuda económica directa a todas las familias damnificadas, impulsar la reconstrucción y garantizar la seguridad habitacional en las regiones más vulnerables del país.
Sheinbaum Pardo reiteró que el objetivo es no solo reparar los daños, sino prevenir futuras tragedias, ofreciendo soluciones integrales y sustentables a quienes perdieron sus hogares por los recientes fenómenos meteorológicos.