El Servicio Nacional del Empleo (SNE), informó que se mantiene vigente y operando con normalidad el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), mediante el cual ciudadanos mexicanos pueden acceder de manera legal y segura a empleos en el sector agrícola en Estados Unidos y Canadá.
¿CÓMO FUNCIONA ESTE PROGRAMA?
Tan solo en la zona sur de Veracruz, se lleva a cabo la selección del personal, siempre y cuando cumplan con el perfil que requieran las empresas, sin embargo, en este año no se ha efectuado un reclutamiento masivo, explicó personal del SNE en Coatzacoalcos.
“El programa no se mantiene abierto, depende de las vacantes que tengan las empresas que vienen de esos países, que requieran personal, no permanece abierto, se lleva un listado de las personas que reúnen el perfil, y en determinado momento pueden ser seleccionados por la empresa, la selección la hace la empresa, pero ahorita no han salido”, detallaron.
Esto ocurre, a pesar de los recientes operativos migratorios realizados en distintos puntos de Estados Unidos, en los que han sido detenidos trabajadores indocumentados.
Las autoridades mexicanas subrayaron que quienes participan en el PTAT lo hacen bajo condiciones legales, con contratos autorizados, garantías laborales y apoyo consular.
OFRECEN BENEFICIOS
“Estados Unidos y Canadá, aplica para jornaleros agrícolas, hora sí, los solicitantes tienen que ser de esa zona, del sector agrícola. Para poderse postular, o hacer filas, tienen que tener experiencia laboral comprobable, de haber estado en el trabajo agrícola, con una constancia laboral, que es una hoja membretada, con cello de la empresa, donde usted estuvo laborando”, explicó el personal del SNE.
El SNE reiteró que este programa es una vía segura y ordenada de migración laboral, que además ofrece beneficios como transporte, alojamiento y acceso a servicios básicos para los trabajadores. En el caso de Canadá, el esquema ha funcionado por más de cuatro décadas, y en Estados Unidos se opera a través de visas tipo H-2A.
Las autoridades hacen un llamado a la población interesada en trabajar en el extranjero a informarse únicamente por canales oficiales y evitar caer en fraudes o recurrir a intermediarios no autorizados.
El programa es gratuito y no requiere pago alguno por parte de los aspirantes.