La reciente detección de una mini-refinería clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, ha despertado alarma, y Google Earth ha permitido seguir su desarrollo desde su origen hasta su desmantelamiento.
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en un operativo encabezado por Omar García Harfuch el pasado 18 de junio, se localizó esta instalación dedicada al procesamiento ilegal de crudo robado, con capacidad para producir diésel artesanal, nafta ligera, solventes y combustóleo, sin permisos y en riesgo para el medioambiente.
Evolución satelital reveladora
Las primeras imágenes de Google Earth, correspondientes a 2018, muestran la zona cubierta por vegetación sin indicios de actividad industrial. Sin embargo, para 2019 comenzaron los desmonte y la tala intensa para instalar caminos y estructuras rudimentarias como láminas metálicas, alambres de púas y portones improvisados.
Entre 2020 y 2021 surgieron contenedores cilíndricos, tuberías, almacenes y pipas, y se implementó vigilancia con cámaras y vehículos pesados . Las series satelitales muestran que entre 2022 y 2023 el sitio alcanzó su máxima operatividad: infraestructuras en tres niveles, tuberías elevadas, tanques móviles y permanencia constante de transporte pesado.

Operativo e incautación
Durante el cateo, el personal federal aseguró más de 500 mil litros de crudo, siete tanques móviles, cuatro tanques verticales y sistemas especializados para separación y traslado de combustible. La investigación sugiere que la instalación operaba bajo una fachada de planta de tratamiento industrial, con el presunto apoyo de extrabajadores de Pemex y destinado, según datos preliminares, a abastecer a redes del crimen organizado y empresas vinculadas, incluida Baker Hughes.
El hallazgo se ubica cerca de la carretera Nuevo Teapa–Coatzacoalcos, a la altura del ejido 5 de Mayo, muy próxima al Complejo Petroquímico La Cangrejera, zona que facilitó el acceso a ductos y terminales. La operación no solo representa un delito fiscal, sino una amenaza ambiental por vertidos y emisiones tóxicas, lo que ha generado preocupación entre las comunidades cercanas.
Este descubrimiento forma parte de la estrategia de la administración de Claudia Sheinbaum para erradicar el huachicol, sumando acciones recientes en Tabasco y Nuevo León, donde también se intervinieron millones de litros de combustible ilícito.
El avance de esta mini-refinería clandestina, revelado gracias a Google Earth, muestra cómo en menos de cinco años una zona boscosa fue transformada en un complejo industrial ilegal. Su desarrollo camuflado y la capacidad de procesamiento revelan una sofisticación preocupante en las redes del huachicol en la región sureste de México.