Debido al consumo desmedido del cangrejo azul y a su constante peligro de extinción, tres asociaciones ambientalistas se unen para luchar contra este fenómeno que afecta el equilibrio del entorno ecológico en Veracruz, así lo manifestó el ambientalista porteño, Alex Zepeda.

Añadió que, la Fundación Vida Silvestre AC, Guerreros de Nauhtlan y Parque Ecológico Ecoparke son las agrupaciones que se han organizado a favor de la conservación de esta importante especie.

Así nace la Coalición para la Conservación del Cangrejo Azul. “Porque sabemos que solos resistimos, pero unidos podemos cambiar la historia”, es importante el inicio de este esfuerzo a favor del medio ambiente; para ello lanzan el llamado a evitar la comercialización y consumo del cangrejo azul o guanajas, como también es conocido.

Señala el informante, “Lean con atención… porque esta podría ser la última vez que lo oigas. El cangrejo azul, la guanaja, está desapareciendo… y es por culpa de la gente que lo caza, lo compra o lo vende.

“Eso no es tradición… eso es destrucción”, señalan los ambientalistas preocupados por los daños que este consumo causa en manglares veracruzanos; “cada guanaja que matas, estás matando el manglar. Sin manglar, no hay peces, no hay protección contra tormentas, no hay vida”.

¿Quieres cargar con eso? Entonces sigue… y serás responsable de borrar una especie entera”, sentencian en su lucha por conservar este cangrejo que por años ha sido consumido en esta zona, en donde cada vez se observan menos ejemplares.

Es por ello que las acciones que se llevan a cabo con urgencia en la actualidad, es resultado de la observación que durante este 2025 se hiciera del arribo de los cangrejos azules hacia las zonas por las que en años anteriores transitaban, pues ahora la cantidad de ejemplares fue mucho menor.

Alex Zepeda dice, “El cangrejo azul no es solo una especie: es equilibrio ecológico, es cultura, es sustento, es herencia. Su desaparición sería perder un legado natural invaluable”, señala el comunicado en el que se expresa la preocupación por el peligro que corre esta especie en la región