A través del programa “Cosechando soberanía” y “Escuelas de campo“, se buscará la recuperación de la siembra de arroz en la región de Acayucan, que desde hace 20 años, no se ha generado debido a diversos factores de mercado.
Rosendo Orozco Velasco, jefe del Centro de apoyo al desarrollo rural (CADER) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del gobierno federal, dijo a Imagen del Golfo que se trabaja en cuatro municipios de la zona, que serían Hidaltitlán, Jesús Carranza, Texistepec y Sayula de Alemán, para un promedio de 800 hectáreas de cultivo de arroz.
Para eso, se trabaja con los campesinos y productores en diversos aspectos, desde el uso de productos agro ecológicos hasta el de comercialización, pues fue este ultimo factor, que generó que desde el 2003, se dejara de producir el grano en esta zona.
“Estamos en la parte de estar promocionando con la gente para que se vuelvan al cultivo del arroz, estamos incentivando eso.
Estamos trabajando en esa parte, como hacer para que el productor pueda comerciar los productos a un mejor precio” dijo Rosendo Orozco Velasco.
En el distrito, conformado por cuatro Centros de apoyo al desarrollo rural y 13 municipios, se han establecido al menos 25 escuelas de campo, para atender cultivos de maíz principalmente, producción de caña, miel y leche.
Los CADER de este distrito se ubican en Jaltipan, Soteapan, Nuevo Morelos y Acayucan y atienden, además de las sedes, a los municipios de Chinameca, Oteapan, Texistepec , Soconusco, Tatahuicapan, Pajapan, Mecayapan, San Juan Evangelista, Hueyapan, Sayula, Oluta y Jesús Carranza.
Durante estos días, en Jesús Carranza, San Juan Evangelista y Sayula de Alemán, se estarán ofreciendo pláticas sobre el programa federal “Cosechando soberanía“, implementado por el sexenio actual a nivel federal.