El Director General del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Pablo Robles Barajas, declaró que se clausurarán los pozos clandestinos perforados en Coatzacoalcos.

Lo anterior, luego de que un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) reveló que cuatro perforaciones de pozos de agua fueron detectadas en Coatzacoalcos, sin contar con la autorización correspondiente de la Conagua.

“Los pozos que son clandestinos, una vez que son denunciados, procede que, en este caso, Conagua los clausure. Coatzacoalcos es una zona que tiene disponibilidad, por lo tanto, no es necesario que haya pozos clandestinos. Se debe de solicitar la concesión; no puede haber pozos que no tengan títulos que los respalden”, declaró.

Aunque el informe no detalla los puntos donde están ubicados los pozos perforados de manera irregular, Robles Barajas mencionó que se debe realizar una inspección en la zona y proceder a su cierre.

YA HAY DENUNCIAS

“Se tiene que hacer una inspección, seguramente se van a clausurar. Lo importante es que ya hay una denuncia de una institución”, detalló.

De acuerdo con IGAVIM, otros diez pozos que operan de manera irregular, sin cumplir con ninguna regulación oficial en cuanto a profundidad, volumen de extracción ni destino del recurso, fueron detectados en los municipios de Veracruz, Alvarado, Actopan, Poza Rica y Tuxpan.

El informe subraya que ninguno de los pozos detectados en Coatzacoalcos, ni en el resto del estado, cuenta con registro oficial de fecha de apertura, lo cual impide trazar un historial técnico o sanitario.

¿CÓMO OBTENER LA CONCESIÓN DE UN POZO?

El Director General del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la CONAGUA , mencionó que, para obtener la concesión de un pozo, se deben cumplir ciertos requisitos que determinen el uso y el volumen del agua que será utilizada.

“Tienen que venir a las oficinas, a solicitar la concesión, a presentar la documentación, de quién o quiénes requieren el agua, qué uso le va a dar. Eso es importante; hay usos que están restringidos.

Dependiendo cuál es el uso que le van a dar, se puede otorgar la concesión y por un determinado volumen”, finalizó.