La crisis en relación entre México y Ecuador se intensificó a un año de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países y tras la victoria de Daniel Noboa. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum cuestionó la victoria electoral de Noboa y aseguró que no se restablecería la relación; mientras que el Gobierno de Ecuador acusó a México de enviarle “ sicarios ” para atentar contra su jefe de Estado y miembros de su gabinete.
El origen de la ruptura diplomática
La acusación del gobierno de Noboa surgió luego de que la presidenta Sheinbaum afirmara que era dudosa la victoria del político postulado por Acción Democrática Nacional. “Fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA, ya ni siquiera es otro organismo internacional. Y la otra candidata está diciendo que hubo un fraude. Entonces, de nuestra parte no, no van a reanudarse las relaciones con Ecuador ”, dijo el pasado miércoles. Por su parte, el Ministerio del Gobierno de Ecuador se declaró en estado de alerta máxima ante la posible gestación de un magnicidio. ‘Se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”, señaló en un comunicado que tituló “La venganza de los malos perdedores”.
México rechaza enviar sicarios
Ante las acusaciones del gobierno de Noboa, la Secretaría de Relaciones Exteriores rechazó que México haya enviado a sicarios. “La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”, publicó la Cancillería en un posicionamiento. En su conferencia de este lunes, la presidenta rechazó que se haya acusado directamente a su gobierno de querer atentar contra su homólogo. “No dice la alerta que los mandó la presidenta a los sicarios, dice ‘enviados de México’. Se hizo una respuesta por parte de Relaciones Exteriores negando esto y, además, no dice ni siquiera de dónde venía la información ni cuáles son sus pruebas”, dijo. La ruptura entre México y Ecuador se inició en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En octubre de 2023, el entonces mandatario mexicano felicitó a Noboa por su triunfo como presidente de Ecuador. “Aprovecho para expresar nuestra felicitación al maestro Daniel Noboa, que el día de ayer triunfó en las elecciones presidenciales de Ecuador; va a ser el próximo presidente de Ecuador”, dijo el presidente. Sin embargo, meses después, el expresidente se refirió a las elecciones de Ecuador y sugirió que hubo irregularidades. “Hoy hablaba yo de que de manera muy extraña… Hubo elecciones en Ecuador, iba la candidata de las fuerzas progresistas como 10 puntos arriba, 10 puntos. Como tres, cuatro, cinco candidatos más. Entonces, un candidato que habla mal de la candidata que va a arriba de repente es asesinado, y la candidata que iba arriba se cae, y el candidato que iba en segundo sube. Pero la candidata que queda después de este asesinato como sospechosa sigue haciendo campaña en circunstancias, considero, muy difíciles porque imagínense a todos los medios, pero ella sigue y sigue y sigue”, planteó.
Por las declaraciones “desafortunadas” del presidente López Obrador, el gobierno de Ecuador declaró como “persona non grata” a la embajadora de México, Raquel Serur, y solicitó su pronta salida. El gobierno instruyó a la embajadora Raquel Serur Smeke regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad y dejó a cargo al ministro Roberto Canseco. Además, anunció que otorgaría asilo político a Jorge David Glas Espinel, exvicepresidente de Ecuador. “Luego de un análisis exhaustivo de la información recibida, el Gobierno de México ha decidido otorgar asilo político al señor Jorge David Glas Espinel, quien actualmente se encuentra en la Embajada de México en Quito, lo cual será comunicado oficialmente a las autoridades ecuatorianas junto con la solicitud de que concedan el salvoconducto respectivo”, informó la SRE el 5 de abril. Desde ese momento, la Cancillería denunció que había detectado un incremento por la presencia de fuerzas policiales ecuatorianas afuera de la Embajada de México en Quito, lo que consideró un claro hostigamiento y flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Un día después, el 6 de abril, un grupo de policías ecuatorianos ingresó a la embajada de México y detuvo a Jorge Glass al considerar que fue ilícito el asilo que el gobierno mexicano le otorgó. ‘El Gobierno Nacional informa a la ciudadanía que Jorge Glas Espinel, condenado a pena privativa de libertad por la justicia ecuatoriana, ha sido detenido esta noche y puesto a órdenes de las autoridades competentes’, informó Ecuador. Por la irrupción a la embajada, el gobierno de López Obrador rompió relaciones con ese país. “En consultas con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y ante la flagrante y grave violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en particular, del principio de inviolabilidad de los locales y del personal diplomático mexicano, y las normas básicas de convivencia internacional, México anuncia el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador”, planteó la entonces canciller Alicia Bárcena.
Con Sheinbaum continúa la ruptura
En los primeros seis meses de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que no retomará la relación con Ecuador. En febrero pasado, cuando se le preguntó sobre los aranceles del 27% que le impondría Ecuador a productos mexicanos, la presidenta bromeó. “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”, dijo y añadió que las exportaciones de México solo representan el 0.4% del total. Días antes de la elección en Ecuador, la presidenta Sheinbaum manifestó su apoyo a la candidata Luisa González. ‘Ya lo dije yo hace poco. Me van a criticar por decirlo, pero:
Es Tiempo de Mujeres en México y en Ecuador
también’, dijo el 7 de abril. Tras la reelección de Noboa, la presidenta afirmó que mientras él se mantenga al frente del gobierno de Ecuador no se retomarán las relaciones porque fue ese gobierno el que irrumpió en la Embajada de México. “Nosotros para empezar no tenemos relaciones con Ecuador, ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador, mientras Noboa ejerza el cargo de presidente, porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía”, dijo Sheinbaum. Ecuador no fue el único país con el que México tuvo diferencias el sexenio pasado. En la lista están Perú, España, Argentina y Bolivia.