Perfilándose como una de las apuestas logísticas más ambiciosas del gobierno de México, es como se encuentra el mega proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual se pretende que detone el desarrollo económico del sursureste del país.

El Corredor Interoceánico ofrece una alternativa real al comercio nacional e internacional, gracias la conexión que existe entre los océanos Pacifico y el Golfo, por medio de miles de kilómetros de vía ferroviaria.

También te puede interesar…

te-puede-interesar

Corredor Interoceánico: este es el estatus de desarrollo que alcanzará para el año 2030

La firma ABCD Arquitectura participa también en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria y urbana para el desarrollo del crecimiento económico y social en el sureste mexicano.

Vías nuevas y rehabilitadas

Dicha empresa se ha encargado de la construcción de 18.2 kilómetros de vías férreas como parte del Corredor Interoceánico, de los cuales 10.8 kilómetros corresponden a vías nuevas, mientras que el resto se trata de vías rehabilitadas.  

Lo anterior ha sido parte de los esfuerzos por modernizar la conectividad entre los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca.

También te puede interesar…

te-puede-interesar

Tren Interoceánico: Esta cantidad de pasajeros que transportó durante marzo

Cabe mencionar que expertos y empresarios han destacado la gran ventaja competitiva que representa el Corredor Interoceánico frente al Canal de Panamá. La prueba piloto ha demostrado que, en condiciones operativas actuales, el transporte de mercancías por esta nueva ruta puede realizarse en un tiempo significativamente menor, lo que se traduce en ahorros en costos y mayor dinamismo en la cadena logística.