Desde 2016 a la fecha se ha logrado la detención de 12 mil 362 personas por participar en actividades relacionadas con huachicol, de los cuales algunos han sido trabajadores o exempleados de Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con un articulo de El Universal, la petrolera mexicana muestra que en los últimos 10 años al menos seis de los detenidos pertenecían a Pemex; se reportó uno en 2017, dos en 2019, dos más en 2022 y uno en 2023, pero en 2024 y hasta julio de este año no se ha detenido a nadie.
Expertos del sector energético aseguran que se ha creado un contexto de impunidad que promueve dicho delito debido a la poca o nula denuncia de manera interna, aunque los niveles de infiltración o fuga de información son igual de importantes.
Pemex cuenta con denuncias anónimas
Las pocas denuncias internas dentro de Pemex, ocurre pese a que cuenta con una línea de denuncia anónima, por lo que Leonardo Núñez, director de investigación aplicada en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), señaló que las cifras demuestran que el problema ha persistido incluso desde el sexenio anterior, cuando se afirmaba que había disminuido.
Agregó que la disminución en el número de detenidos y sentenciados y de los pocos empleados o extrabajadores vinculados en esto, no sólo refuerza la hipótesis de que existe filtración de información desde dentro de Pemex y de las corporaciones de seguridad encargadas de combatir el mercado ilegal de combustibles, sino que fortalece la teoría de que persiste la cadena delincuencial desde adentro.
Cabe mencionar que de acuerdo a la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), uno de cada tres litros de combustible que circula en México, proviene de actividades ilícitas. Además, Pemex ha señalado que al año pierde 20 mil millones de pesos por concepto de huachicol, específicamente por tomas en su red de ductos.