Este lunes 20 de enero de 2025, el peso mexicano volvió a mostrar su poder frente al dólar estadounidense, después de un discurso clave del presidente de Estados UnidosDonald Trump. A media jornada, la moneda nacional sorprendió al registrar un repunte frente a la divisa estadounidense, alcanzando los 20.57 pesos por dólar. Este fenómeno, denominado por algunos analistas como un “golpe” al dólar, refleja la volatilidad del tipo de cambio ante los eventos políticos económicos. En este artículo exploramos las razones detrás de este comportamiento y lo que esto podría significar para el futuro económico de México y las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

El impacto inmediato del discurso de Donald Trump en el mercado cambiario

La reacción del mercado de divisas ante los discursos políticos es una constante, especialmente cuando se trata de figuras tan influyentes como Donald Trump. Durante su primer discurso como presidente de Estados Unidos, Trump reafirmó su postura sobre el control migratorio, la designación de cárteles de la droga como terroristas y sus planes de implementar políticas más restrictivas en la frontera. Estos anuncios tuvieron un efecto directo en el mercado de divisas.

El repunte del peso mexicano: ¿un golpe al dólar?

El término “súper peso” ha sido utilizado por expertos financieros para describir la capacidad de la moneda mexicana de mantener su valor frente al dólar en ciertos contextos. A pesar de la incertidumbre que genera la política económica de Trump, el peso mexicano logró recuperar valor después de una breve caída inicial, cuando el dólar alcanzó los 20.70 pesos por unidad.

Factores que influyen en la cotización del peso frente al dólar

Existen varios factores que influyen en la cotización del peso mexicano frente al dólar. Uno de los más significativos son las políticas del presidente de Estados UnidosDonald Trump, que ha influido directamente en la relación comercial entre ambos países. Las amenazas de aranceles y las posibles modificaciones en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han aumentado la incertidumbre.

El T-MEC y su rol en la relación México-Estados Unidos

Uno de los temas que más ha afectado la cotización del peso mexicano es la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora conocido como T-MEC. La posibilidad de que el acuerdo comercial se descontinuara en favor de acuerdos bilaterales ha generado gran incertidumbre en los mercados. Las decisiones de Trump sobre este tratado, sumadas a sus comentarios sobre las políticas comerciales, aumentan la presión sobre la moneda mexicana.

¿Qué se puede esperar del tipo de cambio en el futuro cercano?

El futuro inmediato del tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar dependerá de varios factores, incluidos los anuncios de políticas económicas de Trump y las medidas que el gobierno de México decida implementar. Los analistas prevén una alta volatilidad en el mercado cambiario debido a las políticas agresivas del gobierno estadounidense, especialmente después de que Trump firme varias órdenes ejecutivas en su primer día de mandato.

El impacto político en la economía mexicana

El comportamiento del tipo de cambio en respuesta al discurso de Trump destaca la influencia de los eventos políticos en la economía global. En este caso, el “golpe” al dólar es un reflejo de las tensiones y expectativas del mercado respecto a las políticas que Trump implementará en su segundo mandato. A pesar de la incertidumbre, el peso mexicano ha demostrado su capacidad para mantenerse firme frente a la divisa estadounidense, aunque el futuro sigue siendo incierto.