La empresa Ursus Energy comenzará antes de diciembre con sus inversiones en el Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) Coatzacoalcos II, informó Octavio Sánchez Guillen, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
La firma ya cuenta con la concesión correspondiente, otorgada por la Junta de Gobierno del CIIT, lo que le permitirá avanzar en la instalación de una planta de gas natural licuado (GNL), enfocada en la exportación hacia América y Europa.
También te puede interesar…

“Se adjudicó una sesión de derechos para explotar el polo Coatzacoalcos II, ya va a invertir pronto en este polo, para generar industria, estamos muy cerca, yo creo que antes de diciembre tendrá una inversión considerable“, declaró Sánchez Guillen durante su reciente visita a Coatzacoalcos.
¿De cuánto será la inversión inicial?
El proyecto contará con el respaldo financiero del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), que ya ha emitido una carta de intención para una inversión inicial aproximada de 450 millones de dólares en su primera etapa.
Sánchez Guillen, destacó que el proyecto traerá beneficios directos a la población local, tanto en empleo como en desarrollo económico.
“Considerando que la empresa va a traer oportunidades de ofrecer mano de obra directa de la gente que está aquí, va a poder utilizar el recurso, el polo está conectado con el ferrocarril, con los puertos y con todo el mundo, porque el interoceánico ya opera a nivel internacional”, comentó.
También te puede interesar…

Corredor Interoceánico: esto se sabe sobre los estímulos fiscales de los nuevos polos de desarrollo
Además, subrayó que iniciativas como esta fortalecen al Corredor Interoceánico, especialmente en su objetivo de facilitar la movilidad de carga hacia el este de Estados Unidos y Europa.
“Eso hace un interoceánico sólido, hemos traído mercancía de Asia, hemos pasado por el corredor, ahora lo estamos logrando para el este de Estados Unidos y para Europa, estamos en negociaciones con varias empresas, para poder mover cargas, a parte de la carga local que tienen las empresas, hay mucha agroindustria que desean mover su carga por ferrocarril, por la seguridad que nosotros les damos”, explicó.
La planta de Ursus Energy estará ubicada dentro del Podebi Coatzacoalcos II y tendrá como misión principal la exportación de gas natural licuado a países de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y Europa.