Este martes, se realizó la entrega de las primeras tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar en Coatzacoalcos, programa anunciado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y que hoy es una realidad.
Durante su visita a Coatzacoalcos, el delegado en Veracruz de los programas del Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, informó, que son más de 3 mil mujeres porteñas las que recibieron este plástico.
Durante esta primera etapa, las beneficiarias serán mujeres de 63 y 64 años, quienes recibirán un pago bimestral de 3 mil pesos de manera directa y sin intermediarios.
¿Quiénes reciben tarjeta en enero?
Las beneficiarias que se registraron en octubre comenzarán a recibir su tarjeta en enero, mientras que las que se registraron en noviembre deberán acudir en febrero.
“Venimos a reafirmar los compromisos de la presidenta de la república, para que vean que es una mujer de palabra y que la transformación, está cada vez más consolidada en el estado de Veracruz, venimos a hacer entrega de más de 3 mil tarjetas de mujeres bienestar, el poyo que ella mencionó que iba a dar en campaña, hoy lo venimos a hacer una realidad en la ciudad de Coatzacoalcos”, declaró.
Este programa social, promovido por la administración federal encabezada, tiene como propósito principal mejorar la calidad de vida de mujeres en condiciones de vulnerabilidad, brindándoles apoyo económico y acceso a servicios básicos.
“Es un apoyo para antes de la pensión, para mujeres que tienen la necesidad de este apoyo, ya una vez que cumplan los 65 años, directamente pasan a la pensión de adultos mayores. Es un apoyo para todas las mujeres que tienen la necesidad de pagar sus gastos, la educación de sus hijos, o para pagar la luz, el agua, que luego no hay ese recurso”, destacó.
Durante el evento desarrollado en la unidad deportiva Margarita Maza de Juárez, dijo que también se está capacitando a médicos de la zona para implementar el programa Salud, Casa por Casa.
“Ese es otro programa, donde justamente enfermeras y médicos de la zona, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Nanchital, Las Choapas, Cosoleacaque, Se están capacitando para dar asistencia médica a los discapacitados y a los adultos mayores”, finalizó.