En el lapso de mayo a junio 2025, Pemex registró ante las autoridades aduanales, la salida de 39 embarques de hidrocarburos hacia Cuba, cargamento con valor superior a los 850 millones de dólares, es decir 16 mil millones de pesos.

El monto es cercano al valor del petróleo que envió la petrolera mexicana a la isla en los dos años anteriores: mil millones de dólares de julio de 2023 a 2024.

Los cargamentos de petróleo a Cuba continuaron en julio de 2025, según rastreos de seguimiento satelital consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Barco de Cuba permaneció en Laguna Pajaritos

El registro satelital muestra que tan solo el pasado lunes 11 de agosto, el barco petrolero de bandera cubana permaneció anclado frente a la terminal marítima de Pemex, en la Laguna de Pajaritos de Coatzacoalcos.

De acuerdo con datos de herramientas de consulta de comercio exterior, hay 38 envíos de petróleo registrados en 2025 por Gasolinas del Bienestar con destino a Cuba se hicieron desde la aduana de Coatzacoalcos.

Los seguimientos satelitales consultados por MCCI muestran las operaciones de algunos de los buques petroleros que han salido de puertos del Golfo de México con destino a Cuba:

Buque Ocean Mariner: con capacidad aproximada de 95 mil barriles de petróleo, salió de Tampico el 29 de marzo de 2025 y llegó a La Habana el 12 de abril. Retornó a México el 23 de abril.

22 de mayo: volvió a salir de Tampico con destino a La Habana, donde llegó el 2 de junio.

20 de julio: salió desde la laguna de Pajaritos y arribó la mañana del 27 de julio a la refinería Ñico López, en Bahía de La Habana. De ahí pasó al puerto de Moa, en la costa norte de Cuba, al que llegó el 3 de agosto, para retornar a Coatzacoalcos el 9 de agosto.

Según los registros históricos consultados por MCCI, al menos tres buques petroleros de bandera cubana han zarpado en 31 ocasiones de la central marítima de Pemex en Coatzacoalcos entre 2023 y 2024.

Cabe mencionar que el pasado 25 de febrero, MCCI informó que las deudas de Pemex se agravaron debido a los envíos de combustible subsidiado a Cuba, pues en su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas y un endeudamiento por 5 mil 836 millones de pesos, equivalente a 324 millones de dólares, que corresponde a combustible que se regaló a la isla.