A sus 39 años como docente dentro del sistema educativo indígena, el profesor bilingüe Raúl Patricio Mauricio se emociona al igual como cuando fue su primer día como educador, y más aún esta vez, porque sus esfuerzos por sacar adelante un proyecto va mejorando, aunque dentro de esa idea tenga que sacrificar sus propios recursos porque de su peculio, ha tenido que dotar de útiles escolares a sus alumnos, y reembolsar el pago de las inscripciones a padres que hayan registrado a sus hijos, en otra escuela distinta a la suya que es la primaria Alfonso Caso.
Este lunes 1 de septiembre, fecha en que oficialmente deben iniciar las clases de educación básica en todo el país, un delfín dio la bienvenida a más de 46 niños que cursarán la primaria en la escuela Alfonso Caso, un plantel de educación indígena donde los estudiantes reciben tres horas a la semana, de la enseñanza del popoluca mixe y una hora por grado, de inglés, además de computación en aulas climatizadas y amplias.
Pero no todos esos beneficios pareciera que generarán intereses entre los padres Sayuleños. Este año el profe Raúl Patricio Mauricio, director y maestro de tres de los seis grados que se ofrece en esa escuela, tuvo que agregarle un extra, dotar de útiles escolares a todos los alumnos y además, reintegrar lo que hayan pagado de inscripción, a los padres de familia que registraron sus hijos a otra escuela.
¿De dónde salieron los recursos? Según el profesor Raúl Patricio, quien este año vive su 39 aniversario como maestro bilingüe y de escuelas indígenas; de su propio bolsillo pues el objetivo es lograr mantener la matrícula de la escuela, con mínimo 20 alumnos, aunque en este ciclo son 46 y se espera que antes de terminar la primera semana de clases, sean 50.
Esa cantidad de estudiantes ya es un récord para la primaria indígena, ubicada en la calle Unión de la colonia Nueva Esperanza, una zona urbanizada, de accesos pavimentados y todos los servicios básicos; que inició actividades en 1994 como una extensión escolar y en el año 2000 obtuvo su propia matrícula, todo como un proyecto del propio entrevistado.
Cuentan con solo dos profesores
La escuela tiene dos profesores, uno de ellos es Raúl Patricio, quien además de hacerla de director, ofrece clases a tres grados y su compañero Javier Antonio Benítez de los Santos, otros tres.
El objetivo desde su creación es el mismo, “Yo quiero que crezca la escuela, que Sayula tenga una educación indígena donde se enseñe exclusivamente nuestra cultural, una riqueza que es nuestra lengua mixe popoluca y eso es lo que se les va a enseñar a los niños, también computación, igual lo básico de inglés porque los niños necesitan algunas palabras que aparentemente no lo usamos pero si, hay palabras que debemos conoces, esa es nuestra misión” comenta a Imagen del Golfo.
En Sayula de Alemán existen dos escuelas primarias indígenas, la primera se denomina Benito Juárez García que está a cargo de la profesora Angelina Castillo Chazares y la que dirige Raúl Patricio, es la Alfonso Caso, ambos son multigrados y los dos enfrentan la empatía de los padres por llevar a sus hijos a escuelas donde puedan aprender la lengua madre.
Una indiferencia social que hace redoblar esfuerzos a los educadores asignados a ambos planteles.
La inscripción en ambos planteles aún están abiertas y con los mismos beneficios ofrecidos para quienes migren de otros planteles o deseen iniciar la primaria.