El pasado mes de marzo las autoridades mexicanas dieron un golpe al huachicol fiscal, esa ocasión en Tampico, al asegurar 10 millones de litros de diésel, motivo por el que hasta la fecha siguen las investigaciones en las que se han revelado diversos detalles, como personas involucradas, cargos, sobornos, entre otros.

Entre los 14 detenciones que se realizó en las ciudades de Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México y Veracruz, se encuentran empresarios, exfuncionarios aduanales y marinos activos.

Tras una nota en otro medio comunicación en la que señalan a Rocío Nahle por haber protegido dichas operaciones cuando fue secretaria de Energía, la gobernadora de Veracruz acusó que el huachicol fue permitido durante el sexenio del expresidente de México, Enrique Peña Nieto.

Fue el pasado 25 de septiembre cuando el periódico Reforma publicó una entrevista al ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, Eduardo León Trauwitz, quien aseguró haber advertido personalmente en 2018 a Rocío Nahle sobre la operación del huachicol fiscal y las fallas en el control portuario.

¿A quién acusa Rocío Nahle?

Durante la mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbuam, se negó que la gobernadora del estado fuera a ser investigada por huachicol fiscal, por lo que horas más tarde la gobernadora expresó que “el huachicol fiscal donde encontró su nicho fue en la reforma energética de Peña Nieto”.

Consideró que cuando el PRI y el PAN aprobaron la reforma energética en diciembre del 2013, nadie podía importar gasolina más que Pemex, y “después de eso, en tan solo 4 años se dieron más de mil 300 permisos de importación de gasolina a privados, sin ninguna lógica”.

Aseguró que los más de mil permisos que se otorgaron no se supervisaron cómo se iba a introducir el combustible, su almacenamiento ni cómo se iba a vender, y esto, dijo, generó el huachicol fiscal.

Expresó que tras la reforma energética de Peña Nieto la venta ilegal de combustible buscó lugares como Veracruz, Manzanillo y Tuxpan.

De igual manera, aseguró que cuando tomó el cargo dentro del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, hizo un reporte que no coincidía con la actividad del SAT, lo que dio los indicios de la presunta red de huachicol fiscal en México.