Los operativos para frenar el contrabando y el traslado irregular de ganado se han intensificado en Las Choapas, ante la amenaza sanitaria del gusano barrenador, una plaga que ya ha sido detectada en distintas regiones del estado, según lo informó el director de Fomento Agropecuario, Pedro Mendiola García.
Elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional han participado en estas acciones. En uno de los casos más relevantes, se siguió a un introductor hasta Cosamaloapan, donde fue obligado a regresar con el cargamento de reses a la Estación Zoosanitaria del Paralelo, en Agua Dulce, para verificar su legalidad.
A pesar de los esfuerzos, Mendiola reconoció que no existen sanciones para quienes evaden los filtros, lo que favorece la introducción de ganado de forma irregular.
“Muchos entran sin documentos, usan caminos de terracería o veredas para no pasar por las inspecciones”, explicó.
CARGAMENTO
El funcionario también se refirió al reciente brote de gusano barrenador en el municipio de Ixhuatlán de Madero, al norte del estado, y sugirió que probablemente fue producto de un cargamento ilegal proveniente del sur.
“Hay quienes vienen de Centroamérica y evitan cruzar la frontera legalmente”, alertó.
En Las Choapas, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reporta 35 casos acumulados de gusano barrenador, de los cuales solo dos permanecen activos, según precisó Mendiola, quien también es productor ganadero.
“Tenemos dos casos activos, pero están en tratamiento y evolucionan favorablemente. Los anteriores se atendieron y ya están sanos”, afirmó.
No obstante, aceptó que podrían existir más casos no reportados, debido al temor de los productores a posibles sanciones.