La Jurisdicción Sanitaria número XI pidió a madres y padres de familia estar atentos a síntomas como pérdida de peso, fiebre constante, palidez o aparición de moretones en sus hijas e hijos, pues podrían ser señales de cáncer infantil

Este padecimiento continúa siendo una de las principales causas de mortalidad entre niñas, niños y adolescentes.

Carolina Téllez Girón Rivadeneyra, psicóloga especializada en salud infantil y del adolescente, informó que el Hospital IMSS Bienestar “Valentín Gómez Farías” de Coatzacoalcos cuenta con un área especializada en atender a pacientes con cáncer y brindar apoyo emocional tanto a los menores como a sus familias

Subrayó la importancia de normalizar el acompañamiento emocional durante todo el proceso de atención médica.

“Como familias debemos estar al pendiente de los síntomas más comunes, como pérdida de peso evidente y no intencionada en el menor, fiebre de más de 7 días sin motivo, palidez constante, moretones repentinos, sangrado de encías, mareos, irritabilidad con la luz y dolor constante”, explicó la especialista.

Téllez Girón recordó que el cáncer infantil afecta cada año, a cerca de 280 mil niños, niñas y adolescentes en el mundo, de los cuales aproximadamente 7 mil nuevos casos se registran en México, lo que convierte a esta enfermedad en una de las más graves en la infancia y adolescencia.

Durante su ponencia titulada “El impacto emocional del cáncer infantil en las familias“, la psicóloga destacó la importancia de trabajar en la dimensión emocional de los pacientes y sus tutores, ya que el diagnóstico genera un fuerte impacto psicológico

“Es un proceso complicado el luchar contra esta enfermedad. Nos olvidamos que estamos tratando con un ser humano, que a la hora que escucha la palabra cáncer, le es devastador. Se nos olvida que a ese ser humano en ese momento se le está desmoronando el mundo. Esa parte es importante: que se tomen un minuto de su consulta para preguntar cómo se siente, qué necesitas, eso cambia todo”, concluyó.