Sí, quemó los puentes del entendimiento.
Y ahora se paga.
Florestán
En el nuevo orden global y la relación bilateral con Estados Unidos, solo se ha hablado de las fortalezas de Donald Trump y de las debilidades de México.
Por eso hice este ejercicio con especialistas para analizar lo contrario: las debilidades de Trump frente a México, y recupero lo siguiente:
- Estados Unidos depende de México como principal socio comercial en sectores clave como manufactura, automotriz y agricultura. Imponer aranceles afecta también a empresas y consumidores estadunidenses, generando costos políticos internos para Trump.
- Los mexicanos en Estados Unidos representan una fuerza electoral creciente en estados clave como Texas, Florida y Arizona. Políticas como deportaciones masivas o Quédate en México podrían movilizar a este bloque electoral en su contra.
- Trump culpa a México por la crisis del fentanilo, pero su gobierno (2017-2021) no implementó políticas para reducir su demanda en Estados Unidos, debilitando su narrativa de culpar exclusivamente a México.
- Declarar terroristas a los cárteles mexicanos enfrenta obstáculos legales y diplomáticos, percibiéndose como violación de soberanía y sería condenado globalmente.
- Las deportaciones masivas generan crisis humanitarias, dañan relaciones diplomáticas y sobrecargan el sistema migratorio de Estados Unidos.
- Con más de un millón de cruces legales y un comercio bilateral de 2 mil millones de dólares diarios, cerrar la frontera sería inviable y dañaría a ambas economías.
- El programa Quédate en México ya expuso su falta de efectividad.
- Criminalizar a migrantes y culpar a México ha provocado un rechazo generalizado.
- La falta de resultados concretos, como la construcción parcial del muro, resta fuerza a sus anuncios.
- Militarizar la frontera no ha frenado el tráfico de drogas ni la migración.
En resumen, Trump enfrenta límites económicos, políticos y sociales que le impiden ejecutar todas sus medidas radicales sin consecuencias negativas.
No todo es fortaleza.
RETALES
- JEFAZO. Algo sucede que Francisco Garduño sigue al frente del Instituto Nacional de Migración, a pesar de que el pasado 8 de octubre la presidenta Sheinbaum anunció que Sergio Salomón lo relevaría en diciembre y estamos en enero. ¿Fue por la inexperiencia en el tema del ex gobernador poblano?;
- DECRECIMIENTO. Hay tres factores que retratan el decrecimiento de la economía: la producción de cemento y varilla y de energía eléctrica. En el consumo de cemento hay una caída de 4 por ciento por el parón sexenal de cambio de gobierno. De la luz es secreto: y
- CORTE. Ante la suspensión de dos jueces de distrito para que el Comité de Evaluación del Poder Judicial suspenda su quehacer y el Tribunal Electoral ordenara que siguiera, el tema será resuelto por la Suprema Corte, por contradicción.
https://www.milenio.com/opinion/joaquin-lopez-doriga/en-privado/las-debilidades-de-trump-que-las-tiene