Las bolsas europeas ampliaron sus ganancias ayer, jueves, tras el discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, en su primera aparición virtual en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza). Trump exigió que se reduzcan los tipos de interés mundiales e instó a la OPEP a bajar los precios del petróleo. También pidió una mayor desregulación de las normas bancarias.

El Ibex-35, a la cabeza de Europa, sumó un 0,92% hasta los 11.991 puntos, apoyado en la banca. El Euro Stoxx 600 subió un 0,46% los hasta 530,50 euros, ampliando una racha de siete sesiones de ganancias hasta un nuevo máximo histórico.

El DAX subió un 0,74%, marcando su octava sesión consecutiva de ganancias tras haber alcanzado repetidamente nuevos máximos en las últimas siete jornadas bursátiles. El CAC 40 francés avanzó un 0,7% hasta su nivel más alto desde el 11 de junio, y el FTSE 100 subió un 0,23%, cerrando también en máximos.

Las promesas de Trump de mayor desregulación y menor burocracia alientan a los inversores bancarios

El sector bancario europeo subió un 1,83% en total en el Euro Stoxx 600. Las acciones de HSBC subieron un 0,77%, hasta su nivel más alto desde el 2000; UBS, un 0,38%, hasta máximos de 16 años; UniCredit, un 2,53%, y Banco Santander, un 2,45%.

Trump pidió más inversión en EE.UU. prometiendo impuestos más bajos y regulaciones más laxas, dos clásicos en las recetas republicanas. Durante un panel con líderes bancarios instó a los bancos estadounidenses, en especial a Bank of America y JPMorgan Chase, a trabajar con clientes conservadores. Trump también criticó a los reguladores europeos por ser demasiado duros con las empresas tecnológicas y los productores de petróleo estadounidenses.

Se espera que la presidencia de Trump beneficie al sector bancario debido a su postura de relajar las regulaciones para grandes inversores. Es posible que inste a reducir los requisitos de capital -la cantidad mínima de capital que un banco debe mantener por mandato de las autoridades reguladoras- y a relajar los procesos administrativos. Estas medidas animarían a los grandes bancos a aumentar la rentabilidad para los accionistas mediante recompras de acciones y dividendos.

Caen los valores energéticos por la caída de los precios del crudo

El parqué energéticoe europeo amplió, en contraste, sus pérdidas. Esto se debe mayoritariamente a las caídas del petróleo y el gas, tras el llamamiento de Trump a Arabia Saudí y la OPEP para que reduzcan los precios.

Las acciones de Shell cayeron un 0,48%, las de BP bajaron un 0,59% y las de TotalEnergies retrocedieron un 0,43%. Los tres mayores productores europeos de petróleo y gas han visto descender sus acciones a lo largo de la semana, reflejando las tendencias de los mercados petroleros.

Los futuros del crudo cayeron por cuarta jornada consecutiva desde la toma de posesión de Trump. Los futuros del WTI bajaron un 1,09%, hasta 74,62 dólares por barril, mientras que los del Brent cayeron un 0,9%, hasta 78,29 dólares por barril, alcanzando ambos mínimos de dos semanas.

El presidente Trump sugirió que los altos precios del petróleo estaban financiando a Rusia para continuar la guerra de Ucrania. “Si el precio bajara, la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría inmediatamente”, aseguró el presidente estadounidense.

Sus declaraciones siguieron a su promesa de presionar a Rusia con sanciones y aranceles para poner fin a la guerra. En el evento, Trump reiteró su intención de aumentar la producción estadounidense de petróleo y gas para apoyar al sector manufacturero, en particular en el desarrollo de la inteligencia artificial y la infraestructura de criptodivisas. Volvió a insistir en que EEUU mantiene relaciones comerciales injustas con la UE. En diciembre, Trump amenazó con subir los aranceles si el bloque no aumentaba sus compras de gas y petróleo estadounidense.

Las grandes tecnológicas reciben resultados mixtos

Las acciones tecnológicas europeas mostraron un comportamiento desigual este jueves. Trump desveló el martes sus planes para desarrollar una empresa conjunta con gigantes tecnológicos para invertir en infraestructuras de inteligencia artificial en EE.UU., lo que había impulsado los precios de las acciones del sector a principios de semana. Sin embargo, no dio más indicaciones sobre la construcción del avance tecnológico estadounidense durante su discurso del jueves.

La mayor empresa tecnológica europea, SAP, vio cómo sus acciones se mantenían el jueves en un máximo histórico de 262 euros. Sin embargo, el fabricante neerlandés de equipos para chips de inteligencia artificial ASML vio caer sus acciones un 4,4%, en medio de la preocupación por las posibles restricciones a las exportaciones a China.

El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, indicó el miércoles durante una entrevista con ‘Bloomberg’ en Davos que la administración Trump podría imponer controles comerciales de chips de IA a China tan estrictos como los de la administración Biden.

El Bitcoin se desploma, pese al entusiasmo de Trump por las criptomonedas

Tras su toma de posesión, Trump firmó una orden ejecutiva sobre criptomonedas e inteligencia artificial, creando un grupo de trabajo para asesorar a la Casa Blanca sobre políticas de estos activos digitales. La acción decepcionó a los entusiastas de Bitcoin, ya que Trump no ordenó específicamente el establecimiento de una reserva de esa criptomoneda, como había insinuado anteriormente.

Los precios de Bitcoin cayeron a los 102.000 dólares (97.612 euros) después de la orden ejecutiva. El mayor token digital del mundo ha repuntado ligeramente este viernes por la mañana a los 103.370 dólares (98.923 euros).