La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha marcado un hito en la salud pública del país al anunciar hoy el lanzamiento de un robusto Programa Federal contra el Cáncer de Mama. Esta iniciativa representa un compromiso firme de su administración para enfrentar una de las principales causas de muerte entre las mujeres mexicanas, buscando transformar el panorama de prevención, detección y tratamiento a nivel nacional y garantizar que ninguna mujer se quede sin la atención necesaria.

“Como todas las mujeres, hay que acudir por lo menos una vez al año. Aunque ayer me comentaban que la Organización Mundial de la Salud, en el caso de las mastografías, recomienda realizarlas cada dos años, a menos que exista algún riesgo detectado en la primera revisión. Por eso se hizo el cálculo del número de mastógrafos para que la revisión pueda ser anual. En mi caso, me la realizo cada año”, dijo la presidenta.

Con una inversión de ocho mil millones de pesos, la presidenta anunció el Modelo de Atención Universal a este padecimiento, informó que si actualmente en las instituciones del sector salud del sector público hay 656 mastógrafos, entre 2026 y principios de 2027 se adquirirán mil mastógrafos y mil ultrasonidos para reforzar la prevención del cáncer de mama, primera causa de muerte en las mujeres.

Un Enfoque Integral: Pilares del Programa Federal

El programa se asienta sobre varios pilares fundamentales, diseñados para abordar la enfermedad desde múltiples frentes. Entre sus objetivos más importantes destacan: la universalización del acceso a servicios de detección temprana, incluyendo mastografías y exploraciones clínicas en todo el territorio; la mejora y ampliación de la infraestructura hospitalaria y el equipamiento especializado en oncología; la capacitación continua del personal médico y de enfermería en técnicas de diagnóstico y tratamiento; el fortalecimiento de campañas de concientización y educación sobre la autoexploración y los factores de riesgo; y la garantía de acceso oportuno a tratamientos oncológicos de vanguardia, así como a cuidados paliativos dignos.

La piedra angular de este programa es, sin duda, la detección temprana. La presidenta Sheinbaum enfatizó que identificar el cáncer de mama en sus etapas iniciales es el factor más determinante para aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de las pacientes. Se busca desmantelar las barreras geográficas, económicas y culturales que impiden a muchas mujeres acceder a los servicios, asegurando que ninguna mexicana se quede sin la oportunidad de un diagnóstico a tiempo y un tratamiento eficaz.

La presidenta detalló que también se construirán 20 centros de atención adicionales a distancia de tal manera que se tome la radiografía, se envía digitalmente a estos centros donde habrá médicos especialistas que interpretarán las imágenes y agilizarán el diagnóstico.

Paralelamente, se construirán 31 unidades de atención oncológica, una en cada entidad -pues en la Ciudad de México se inaugurará la primera en diciembre -, para reforzar la estrategia y que las mujeres se puedan atender.

La Mastografía: Clave para Salvar Vidas

En este contexto, la mastografía se erige como la herramienta diagnóstica por excelencia y un eje central del nuevo programa. Este estudio radiológico es capaz de detectar anomalías en el tejido mamario mucho antes de que sean palpables, permitiendo iniciar tratamientos cuando la enfermedad es más curable y las posibilidades de éxito son mayores. El programa federal impulsará activamente la realización de mastografías de tamizaje en mujeres a partir de los 40 años, o antes si existen factores de riesgo o antecedentes familiares, y la mastografía diagnóstica para aquellas con síntomas. Es un procedimiento rápido, seguro y vital que cada mujer debe considerar como parte de su rutina de cuidado de la salud.

Realidad Cruda: Cifras de Mortalidad en México

La urgencia de este programa se justifica con las alarmantes cifras de mortalidad que el cáncer de mama genera en el país. En México, esta enfermedad es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Salud indican que, lamentablemente, cada año más de 7,000 mujeres pierden la vida a causa del cáncer de mama en el país. Esta cifra, que refleja un problema de salud pública de gran magnitud, es la que el gobierno federal busca reducir drásticamente a través de esta nueva estrategia integral.

El estado de Veracruz no es ajeno a esta dolorosa realidad, y sus estadísticas reflejan la tendencia nacional, posicionando al cáncer de mama como un grave problema de salud pública en la entidad. Aunque las cifras exactas pueden variar ligeramente entre fuentes oficiales y reportes locales, se estima que Veracruz se encuentra entre los estados con una alta incidencia y mortalidad por cáncer de mama, con cientos de fallecimientos anuales que subrayan la necesidad imperante de fortalecer los programas de detección y atención en la región. Este programa federal promete un impacto significativo también en estados como Veracruz, donde la atención temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Compromiso Presidencial y Llamado a la Acción

La presidenta Sheinbaum reafirmó el compromiso inquebrantable de su gobierno con la salud de las mujeres, destacando que este programa no es solo una política pública, sino una cuestión de justicia social y de derechos humanos. Hizo un llamado enérgico a todas las mujeres mexicanas a apropiarse de su salud, a informarse, a realizarse la autoexploración de manera regular y, fundamentalmente, a acudir a los centros de salud para sus revisiones periódicas y mastografías. La participación ciudadana activa es crucial para el éxito y la sostenibilidad de esta ambiciosa iniciativa.

El secretario de Salud, David Kershenobich dijo que la adquisición de mastógrafos y la construcción de centros integrales y unidades oncológicas, permitirá realizar 8.9 millones de mastografías anualmente; 34 mil 327 en todo el país y 21 estudios diarios por equipo en promedio.

Informó que la población en riesgo en mujeres mayores de 40 años son 20.5 millones, enfatizando en que este tipo de cáncer es totalmente curable siempre y cuando se detecte a tiempo.

En resumen, el Programa Federal contra el Cáncer de Mama anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum representa una esperanza renovada y un cambio de paradigma para miles de familias mexicanas. Con un enfoque holístico que abarca desde la prevención y la detección temprana hasta el tratamiento y los cuidados paliativos, México se encamina hacia una era donde el cáncer de mama sea una enfermedad cada vez más curable y menos letal. La clave reside en la acción conjunta: un gobierno comprometido y una ciudadanía informada y proactiva que priorice su salud.