La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, expresó su inconformidad por la reducción de su salario, que se ubicará en 137 mil pesos mensuales, monto cercano al que percibe su secretaria particular.
La declaración se da en el contexto de la implementación de nuevas medidas de austeridad dentro del máximo tribunal, anunciadas por el presidente del órgano, Hugo Aguilar Ortiz, con el objetivo de eliminar privilegios salariales y prestaciones exclusivas para los ministros.
Fue durante una entrevista con Fórmula Noticias que Ortiz señaló que la medida representa un ajuste “muy fuerte e injusto” y cuestionó la equidad del salario frente a la responsabilidad del cargo.
Destacó que, aunque aceptó recibir menos que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, consideró que deberían ponderarse otros factores como el nivel de responsabilidad y las prestaciones inherentes a la posición.
Según la ministra, la diferencia con el salario de su secretaria, que percibe 110 mil pesos, resulta mínima en comparación con las funciones que ella desempeña dentro de la SCJN.
“O sea, no es la misma la responsabilidad de mi secretaria particular que la de la ministra de la Suprema Corte (…) Yo creo que los van a cambiar, bueno, podría ser, pero pues hasta ahorita no”, enfatizó.
En su intervención, Ortiz también hizo referencia a la reciente polémica por la supuesta cena de ministros en un restaurante de Polanco, aclarando que cumple con la política de austeridad y que no utiliza recursos públicos de manera indebida.
Subrayó que los gastos realizados fueron con recursos propios y no afectan su responsabilidad frente al cargo ni la gestión de la Corte.
La ministra reiteró la necesidad de aplicar la austeridad de manera justa, considerando la trayectoria y las responsabilidades de cada integrante del tribunal.
“Solo porque me ven en el Pied de Cochón. Ya no estoy en la austeridad, no lo hago con recursos públicos (…) Es mi recurso, mi dinero que yo obtuve, es que yo tengo ya mi pensión del seguro social, porque aquí tienes a una este ministra de 70 años con una amplia trayectoria”, apuntó.
Asimismo, expresó que espera que, en caso de ajustes futuros, se reconozca la diferencia de funciones entre los distintos niveles dentro de la SCJN y que se mantenga un equilibrio entre remuneración y obligaciones del cargo.