El 27 de diciembre de 2024, un video que se viralizó rápidamente en las redes sociales puso a Anavel Ávila Castrejón, presidenta municipal de Coalcomán, en el ojo del huracán. En el video, se le agradecía públicamente a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una tradicional posada en el municipio. Este hecho desató controversia, especialmente en un contexto político y social marcado por la creciente violencia en el estado de Michoacán.
Ante el revuelo generado, Antonio Carreño Sosa, dirigente estatal del Movimiento Ciudadano en Michoacán, se apresuró a deslindarse de la edil. Carreño Sosa enfatizó que el partido político no apoya ni promueve la apología del crimen organizado y pidió a las autoridades que investigaran a fondo los hechos. En un comunicado oficial, sostuvo que no se podía juzgar a la presidenta municipal sin que existiera una denuncia formal o que la Fiscalía General de la República (FGR) iniciara una investigación oficial.
El contexto de la denuncia y el rol del Movimiento Ciudadano
El Movimiento Ciudadano, un partido que ha ganado terreno en diversas regiones del país, se ha caracterizado por su postura de independencia y su rechazo al crimen organizado. En Michoacán, un estado marcado por la violencia y la presencia de cárteles de droga, la postura de Carreño es clara: la ley debe prevalecer y los actores involucrados deben ser investigados con imparcialidad.
En su declaración, Carreño destacó que la alcaldesa cumplió con los requisitos exigidos por el partido para ser candidata, lo que incluía la entrega de una carta de no antecedentes penales. Esta carta, entregada a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán durante el proceso electoral, fue presentada como parte de la documentación obligatoria para los aspirantes a cargos públicos en el partido naranja.
El dirigente también reiteró que no hay pruebas que vinculen directamente a Ávila con actividades criminales y que el partido ha actuado de forma transparente al poner toda la documentación requerida a disposición de las autoridades. A pesar de ello, Carreño pidió a la FGR que tomara cartas en el asunto para aclarar las acusaciones y determinar la responsabilidad, si la hubiera.
¿Qué implica el video y el agradecimiento a ‘El Mencho’?
El video en cuestión muestra una posada organizada por ciudadanos de Coalcomán, en la que se agradeció a un grupo de personas por su contribución, mencionando a ‘El Mencho’ como uno de los benefactores. Este tipo de menciones generan una gran controversia, especialmente en un municipio tan golpeado por la violencia del CJNG, cuyo liderazgo ha sido asociado con actos de extorsión, narcotráfico y otras actividades delictivas.
El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), bajo el liderazgo de Oseguera Cervantes, es considerado una de las organizaciones criminales más poderosas de México y con presencia internacional. Desde su fundación, el CJNG ha expandido sus operaciones en varias partes del mundo, incluyendo América, Europa y Asia, lo que ha generado preocupación tanto en el gobierno mexicano como en las autoridades estadounidenses.
A pesar de que Ávila ha negado cualquier vínculo con ‘El Mencho’ o con el crimen organizado, la presencia del nombre en el video deja abierta la puerta a posibles especulaciones, lo que ha llevado a muchos a exigir una investigación más profunda.
El perfil de ‘El Mencho’ y su influencia en Michoacán
Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como ‘El Mencho’, es uno de los criminales más buscados tanto por las autoridades mexicanas como por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. Desde sus primeros años en el Cártel del Milenio hasta la creación del CJNG, su influencia en el crimen organizado ha sido devastadora. Bajo su liderazgo, el CJNG se ha consolidado como uno de los actores más violentos y poderosos en el mundo del narcotráfico.
El CJNG no solo está involucrado en el tráfico de drogas, sino también en actividades como la extorsión, el secuestro y el lavado de dinero, lo que ha generado una gran cantidad de víctimas en México. La expansión del cártel ha alcanzado diversas regiones del país, consolidándose como una amenaza tanto en el ámbito local como global.
¿Qué sigue para Anavel Ávila y el Movimiento Ciudadano?
Mientras la Fiscalía General de la República continúa con las investigaciones, las autoridades y los ciudadanos de Michoacán siguen pendientes de los resultados. Carreño ha dejado claro que el Movimiento Ciudadano no está dispuesto a tolerar vínculos con el crimen organizado y que, en caso de que se demuestre cualquier irregularidad, se actuará conforme a la ley.
Por el momento, el partido se mantiene firme en su postura de transparencia y apoyo a las investigaciones. Sin embargo, el impacto de este incidente en la reputación de la edil y en el futuro político de Movimiento Ciudadano en Michoacán aún está por verse.