El Palacio Nacional amaneció nuevamente rodeado por altas vallas metálicas un día antes de la marcha 25N, una medida que se ha vuelto recurrente en fechas relacionadas con protestas de mujeres. El cerco se instaló presuntamente durante la noche previa y abarca no solo el recinto histórico, sino también puntos emblemáticos del Centro Histórico, como la Catedral Metropolitana y la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La colocación de estas estructuras responde al operativo de seguridad previsto ante la próxima marcha que busca visibilizar y reclamar justicia por los altos índices de violencia contra las mujeres en México.

Vallas metálicas cubren nuevamente Palacio Nacional

De acuerdo con los primeros reportes policiacos, las vallas colocadas forman un perímetro reforzado que rodea completamente Palacio Nacional e instituciones aledañas. La instalación comenzó desde la noche anterior y se completó en la madrugada, como ha ocurrido en manifestaciones anteriores. Este tipo de medidas se ha convertido en una constante durante marchas feministas o fechas simbólicas, en las que se busca evitar daños a los edificios históricos o confrontaciones directas con las autoridades.

La presencia de las vallas fue evidente desde primeras horas de este lunes, cuando trabajadoras, turistas y transeúntes que recorren el Zócalo capitalino notaron la estructura metálica que delimita el acceso. Para algunas colectivas feministas y organizaciones civiles, la colocación del cerco es un ejemplo del distanciamiento entre el gobierno federal y las demandas de las mujeres, quienes desde hace años denuncian que el país atraviesa una grave crisis de violencia de género.

El 25N y la movilización convocada por colectivas

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha reconocida por Naciones Unidas para visibilizar los distintos tipos de agresiones que enfrentan niñas, jóvenes y adultas en todo el mundo. En México, donde se registran miles de denuncias de abuso, agresiones y feminicidios cada año, la jornada se ha convertido en una de las más relevantes del calendario feminista.

Colectivas de distintos estados han convocado a la movilización en la Ciudad de México con el objetivo de exigir justicia, seguridad y políticas efectivas que frenen los delitos contra mujeres y niñas. Como ocurre en cada edición, se prevé la participación de miles de asistentes, incluyendo familiares de víctimas, organizaciones civiles y grupos estudiantiles. Las marchas de años anteriores han estado marcadas por consignas, pintas, performance y la presencia de grupos de contención, así como por la exigencia de un alto a la impunidad institucional.

Palacio Nacional: Expectativas y medidas de seguridad para la marcha

A pesar de que las autoridades aún no han emitido un comunicado detallado sobre el operativo del 25N, fuentes policiacas confirmaron que la instalación de vallas forma parte del dispositivo preventivo que busca evitar daños a edificios considerados patrimonio cultural y sedes de gobierno. Además de las estructuras metálicas, se espera la presencia de agentes de tránsito, grupos de seguridad pública y células de acompañamiento para las manifestantes.

Organizaciones feministas han señalado que la estrategia de blindar los espacios públicos no atiende el origen de la problemática ni sustituye la necesidad de acciones reales para garantizar la seguridad de las mujeres. Por ello, reiteran que la protesta mantendrá su enfoque en denunciar la violencia, el acoso, los feminicidios y la falta de respuestas efectivas por parte del Estado.

Un Zócalo dividido ante la exigencia de justicia

El contraste entre un Centro Histórico cerrado y las voces que se alistan para marchar resume la tensión que suele acompañar estas fechas. Mientras las instituciones refuerzan la seguridad, miles de mujeres se preparan para tomar las calles con demandas claras: vivir sin miedo, acceso a la justicia, erradicación de la violencia y respeto a sus derechos humanos.

A lo largo del día, distintas colectivas publicarán horarios y rutas de la marcha. Se prevé que el flujo de participantes aumente hacia la tarde, cuando inicie la concentración rumbo al Zócalo capitalino o hacia otros puntos emblemáticos como el Ángel de la Independencia.Palacio Nacional blindado con vallas previo a la marcha 25N

Palacio Nacional blindado con vallas previo a la marcha 25N

La colocación de vallas en Palacio Nacional antes del 25N evidencia nuevamente la compleja relación entre el Estado y el movimiento feminista. Mientras miles de mujeres se organizan para exigir el fin de la violencia, las autoridades refuerzan las medidas de seguridad en torno a los recintos oficiales. Lo cierto es que, más allá del cerco físico, el país enfrenta un reto profundo: garantizar que cada mujer pueda vivir segura, libre y sin miedo. La marcha de este 25 de noviembre será un recordatorio de que las demandas siguen vigentes y que la lucha por la justicia continúa.