El día de ayer, lunes 1 de septiembre, se llevó a cabo la ceremonia del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, sin embargo, a la par de este evento, líderes empresarios de los estados de Campeche y Tabasco exigieron de nueva cuenta a Petróleos Mexicanos (Pemex) el pago de adeudos millonarios que ya superan los 430 mil millones de pesos, además de que advirtieron que tomarán “medidas drásticas” en caso de seguir sin respuesta, aunque no especificaron en qué consistirán dichas medidas.


Según la publicación de la página Política Peninsular, también dieron a conocer que tan solo en Campeche, la falta de pago de la petrolera nacional ha propiciado este 2025 la pérdida de 20 mil empleos.


Rubén Rosiñol Abreu, presidente de la Asociación de Hombres y Mujeres de Negocios de Ciudad del Carmen, así como otros líderes empresariales manifestaron su inconformidad a la jefa del Ejecutivo Federal y urgieron a la liquidación de la deuda.

“El Gobierno de Sheinbaum aún no nos paga, por lo que la deuda se incrementó irracionalmente en las 45 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amescap), porque no hemos recibido ningún tipo de pago de Pemex, al contrario, los adeudos siguen elevándose y al cierre del 2024, la cifra rebasó los 430 mil millones de pesos”, expresó Rafael Espino la Peña, presidente de la Amescap.


Asimismo, estimó que, del total de la deuda, aproximadamente el 19 % corresponde a compañías afiliadas a la Amescap, además de que desmintió el discurso de la presidenta Sheinbaum Pardo, quien afirmó que ya comenzaron los pagos a proveedores de Pemex.


Por otro lado, los empresarios expusieron que la ausencia de pagos de la empresa pública del estado ha ocasionado también el cierre de múltiples empresas proveedoras, la fuga de inversiones y la imposibilidad de obtener créditos bancarios.


Reiteraron su llamado a Pemex para que atienda esta situación con prioridad, ya que no solamente tiene repercusiones negativas para las empresas locales, sino también para miles de familias que dependen de esta cadena productiva en el sureste de la República.