A diferencia de lo ocurrido en otros estados, donde gobernadores aprovecharon la elección del 1 de junio para controlar el Poder Judicial local, en Veracruz Rocío Nahle no logró que sus candidatos ganaran los puestos clave.
Aunque se promovió un “acordeón oficial” en la elección judicial del estado de Veracruz, sólo dos candidaturas afines a la gobernadora Rocío Nahle García ganaron una magistratura, de 16 que estuvieron en disputa. Los demás ganadores (14) están ligados a otras corrientes morenistas o, incluso, a los exgobernadores Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes Linares.
Las 16 personas juzgadoras recibieron sus constancias de mayoría este 30 de junio e integrarán el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TECA), a partir del próximo 1 de septiembre.
El resultado más adverso en la elección judicial para el grupo político de Rocío Nahle fue haber perdido las presidencias del TSJE y el TECA. De todas las candidaturas que se promovieron en el “acordeón oficial”, ninguna obtuvo la votación más alta, criterio en la Constitución de Veracruz que da las presidencias de esos dos tribunales por un periodo de tres años.
El caso de Veracruz contrasta con otros estados morenistas, como Tamaulipas, donde el gobernador Américo Villarreal logró apoderarse de los tribunales locales, e incluso de los cuatro estados gobernados por la oposición en los que hubo elección judicial local: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila y Durango, donde dos gobernadoras panistas y dos gobernadores priistas operaron para colocar a magistrados y jueces afines.
Veracruz fue punta de lanza en la elección judicial a nivel nacional porque, junto con Durango, fueron los únicos estados donde se votaron a personas juzgadoras (elección extraordinaria) al tiempo que se renovaron las alcaldías (elección ordinaria). En los comicios municipales, Rocío Nahle y Morena también sufrieron un “tropezón”, como lo definió la propia mandataria.
Los partidos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” se dividieron en este proceso, y pasaron de ganar 103 municipios en 2021, a solo 84 de 212 ayuntamientos en 2025.
La presidenta del Tribunal de Justicia local, abogada indígena, no es del grupo de Nahle
En el estado de Veracruz se votó para elegir a 98 personas juzgadoras: 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 1 magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina judicial; además 77 juezas y jueces de primera instancia.
En cuanto a la elección para renovar 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la candidata más votada fue Rosalba Hernández, actual magistrada de la Sala Constitucional que consiguió casi 277 mil votos. La togada de raíces indígenas es cercana al senador morenista por Veracruz Manuel Huerta Ladrón de Guevara, y también promovió la campaña de Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).