El café de Veracruz si podría convertirse en el primer grano mexicano en viajar al espacio exterior como parte del Plan Ares, una iniciativa en México y Latinoamérica destinada a desarrollar una misión tripulada a Marte.
Luis Enrique Ochoa Ortega, encargado del proyecto, detalló que el café ha acompañado misiones espaciales desde la década de 1960, cuando fue llevado por la misión Apolo 11, la primera en la historia en conseguir con éxito que un ser humano pisara el suelo lunar.
Por este motivo, explicó que se busca mandar café liofilizado o soluble desde Veracruz en futuras misiones análogas. “El café liofilizado se presenta en un polvo muy fino, se debe desarrollar la técnica para que se le inyecte agua caliente y conserve sus propiedades, cafeína”, expresó.
Proyecto sin precedentes
Durante el Festival Internacional del Café, efectuado en el Congreso de Veracruz, Ochoa Ortega expuso que el Plan Ares tiene ya dos décadas en desarrollo y constituye un proyecto regional único.
“Actualmente nos enfocamos en varios proyectos, como las misiones análogas, que nos permiten probar distintas tecnologías en condiciones controladas”, mencionó.
Asimismo, el plan también tiene considerados experimentos relacionados con el desarrollo de cohetes y propulsores, entre ellos un cohete diseñado en México con la capacidad de poner satélites en órbita. “Contamos con prototipos y módulos diseñados para realizar ensayos en tierra”, expuso.
El proyecto obtiene financiamiento con recursos propios, a pesar de que el equipo quiere establecer vínculos con instituciones académicas, el sector privado y dependencias gubernamentales.
“Evidentemente, solos no podríamos alcanzar este tipo de metas, pero las bases ya están establecidas”, concluyó Ochoa Ortega.