La noche de ayer jueves 11 de septiembre se registró un extraño suceso en los cielos de Veracruz que captó la atención de propios y extraños, pues se registró un resplandor de color rojo que iluminó el cielo, pero ¿qué fue lo que sucedió?

Como era de esperarse, las imágenes de dicho resplandor de color rojo de inmediato se hicieron virales en redes sociales, donde personas locales comenzaron a preguntarse qué fue y por qué se originó este suceso en el cielo.

¿Qué fue lo que iluminó el cielo de Veracruz de color rojo?

De acuerdo con el meteorólogo Isidro Cano Luna, el cielo de Veracruz se iluminó de color rojo gracias a un sprite, un suceso natural que ocurre en la parte inferior de la ionosfera, aproximadamente a 80 kilómetros de altitud.

¿Qué son los sprites?

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), los sprites son fenómenos eléctricos que se producen entre los 50 y 90 km sobre la superficie terrestre (mesosfera).

A diferencia de los relámpagos, los sprites surgen en las nubes y se disparan hacia arriba, formando una estructura de color rojizo o azulada con ramificaciones.

Los sprites duran unos cuantos segundos y son difíciles de observar debido a su corta duración y altura, pues se generan a muchos kilómetros sobre la superficie terrestre. Estos fenómenos también son conocidos como “duendes atmosféricos”.

¿Por qué ocurren los sprites?

Los sprites son fenómenos lumínicos ligados a las tormentas eléctricas, y las nubes cumulonimbus, las cuales generan una enorme descarga hacia arriba.

Los sprites se producen casi simultáneamente al rayo, pero con un retardo de hasta 150 milisegundos. Durante el desarrollo de una tormenta, un rayo puede cambiar de forma considerable el campo eléctrico y producir un flash secundario (sprite).