El número de casos probables de dengue ha registrado un notable aumento en Agua Dulce durante los últimos días, de acuerdo con personal del sector salud que ha dado seguimiento clínico a los pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Aunque aún no se cuenta con los resultados confirmatorios de todos los análisis de laboratorio, las autoridades médicas reconocen que hay un alza significativa de pacientes con sospecha de dengue clásico o con signos de alarma.
Fuentes extraoficiales revelaron que el número de casos positivos superaría ya la decena, con pacientes distribuidos en distintas zonas del municipio, lo que confirma que no existe una colonia o sector específico como foco de contagio, sino que el virus estaría circulando en prácticamente todas las latitudes de la ciudad.
AUMENTO
“Se incrementó el número de casos probables. Aún no tenemos resultados de todos los estudios, pero sí hay un aumento evidente de los mismos en toda la ciudad”, declaró de forma extraoficial un directivo del área de salud pública local.
Ante esta situación, se exhorta a la ciudadanía a eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y acudir a revisión médica ante síntomas como fiebre, dolor muscular, náuseas, sangrado o sarpullido.
Hasta el momento, no se ha emitido una alerta sanitaria formal, aunque se ha desplegado una jornada masiva de fumigación y se espera que en los próximos días las autoridades estatales refuercen las acciones de control vectorial para evitar un brote epidémico mayor.
Algunas personas se han atendido de manera particular, en hospitales de Coatzacoalcos, con un gasto promedio de más de 50 mil pesos para el tratamiento de dengue hemorrágico, aunque con la certeza de recibir toda la atención necesaria.