Previo al regreso a clases, especialistas de la salud exhortaron a los padres de familia a preparar desayunos y lonches nutritivos para los estudiantes, con el propósito de prevenir enfermedades y al mismo tiempo mejorar su rendimiento académico.


De acuerdo, al director de Salud Pública en Coatzacoalcos, Javier Reyes Muñoz, destacó que la alimentación juega un papel clave en el desempeño escolar y en la salud de los menores.

“Llevar alimentos que tengan proteínas, nutrientes, adecuados para los niños, agua natural o de frutas, es muy importante”, subrayó.


Recordó que, el Gobierno Federal implementó medidas para retirar la comida chatarra de las escuelas, con la finalidad de fomentar mejores hábitos alimenticios.

“Recordar que la presidencia de la República implementó la eliminación de la comida chatarra en las escuelas, es muy importante”, reiteró.


Reyes Muñoz señaló que es responsabilidad de los padres sumarse a estas recomendaciones, ya que la prevención desde el hogar contribuye significativamente a la formación de buenos hábitos.

“La salud empieza en casa, y es ahí donde los niños deben aprender a comer bien para no tener problemas a futuro”, puntualizó.


En ese sentido, hizo un llamado a sustituir productos ultraprocesados y bebidas azucaradas por alimentos naturales y balanceados, que aporten la energía necesaria durante la jornada escolar.

“Un lonche sano puede marcar la diferencia en el comportamiento, el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes”, explicó.


De igual forma, alertó sobre el consumo excesivo de refrescos en el país, lo que representa un grave problema de salud pública.

https://youtube.com/watch?v=5BjqRlXBRXw%3Fsi%3DyMj-ggaMiRuwAQ4T

“Hace poco, el secretario de salud nacional dio un dato muy impresionante y a la vez preocupante para todos, no nada más para el gobierno, sino para toda la ciudadanía, donde en promedio, México es el país que más refresco consume en el mundo”, enfatizó.


Finalmente, insistió en que estas recomendaciones deben asumirse como un compromiso colectivo entre autoridades, docentes y familias, para garantizar que las nuevas generaciones crezcan con mejores condiciones de salud.

“Se trata de un esfuerzo conjunto, porque lo que los niños aprenden hoy en cuanto a alimentación, lo llevarán a lo largo de su vida”, concluyó.