Médicos y enfermeras del Hospital Regional “Valentín Gómez Farías”, del programa IMSS Bienestar en Coatzacoalcos, realizaron una protesta este lunes frente a las instalaciones del nosocomio, denunciando descuentos injustificados en sus nóminas de pago.


Los inconformes señalaron que en algunos casos las deducciones alcanzan hasta los cinco mil pesos, sin que la institución haya emitido una explicación oficial sobre el motivo.


Como medida de presión, los trabajadores del sector salud bloquearon la avenida Zaragoza, frente al hospital, para exigir una respuesta inmediata por parte de las autoridades administrativas.


Según manifestaron, los descuentos habrían sido aplicados de manera generalizada y, presuntamente, atribuidos a supuestas faltas laborales, situación que los empleados rechazan tajantemente.


Eunice Javier Martínez, enfermera del hospital, explicó que el personal se encuentra indignado, ya que los descuentos han dejado a varios compañeros prácticamente sin salario.

“Estamos inconformes por descuentos injustificados, de compañeros, que hemos sufrido en este momento, donde nos están quitando un porcentaje muy alto en nuestra nómina, hay gente que se quedó solo con 300 pesos, 2 mil, 3 mil, de decir, que es esto”, expresó.


La trabajadora destacó que algunos empleados apenas recibieron entre 300 y 3 mil pesos de pago, lo que calificó como un acto injusto y desconsiderado hacia quienes, aseguró, han mantenido su compromiso con la atención médica dentro del sistema IMSS Bienestar.

“Gente que no ha faltado absolutamente nada en todo su año y tiene su mérito, como es posible que ahorita le hagan un descuento de más de 6 mil o 7 mil pesos, cuando se supone que no faltó, como es posible que hagan eso”, añadió una de las manifestantes.


De acuerdo con el testimonio de los trabajadores, el problema afecta a decenas de empleados, principalmente del área de enfermería, quienes demandan que se revise la nómina y se restituyan los montos descontados de forma inmediata.

“Somos alrededor de 150 enfermeros que estamos con esa inconformidad, no estamos todos, porque algunos están laborando, otros están tratando de llegar para poder ser vistos y escuchados, ser escuchados de lo que está pasando”, dijo.


Finalmente, el personal señaló que esta no es la primera vez que enfrentan irregularidades administrativas, pero en esta ocasión decidieron alzar la voz.

“Muchas veces no hablamos por el miedo, porque también sentimos que el acoso laboral nos va a hacer algo, que nos van a despedir, y por eso tenemos miedo de hablar”, concluyeron.