Lo que comienza en un celular puede terminar en un destino turístico convertido en tendencia mundial. Con iniciativas como la de Samsung y Google, los ciudadanos y las empresas nos proyectamos como un país vibrante.
Tequila en mano
Qué les cuento, que Samsung y Google Gemini, justo en este septiembre, mes patrio, lanzaron “Expande lo increíble de México”, una campaña que cruza IA y movilidad para que usted, yo, vamos, todos podamos armar itinerarios para planear escapadas culinarias y culturales. Quihúboles, esto sí es ver por México, ya que su contribución tendrá un impacto real en sectores que, juntos, pesan alrededor de 13% del PIB, y donde el turismo aporta 8.6%.
No se trata sólo de innovación tecnológica, sino de cómo se convierte en una palanca que impulsará la cultura, la gastronomía y el turismo. Con esta iniciativa, la tecnología se convierte en motor de identidad y crecimiento, contribuyendo a posicionar a México como un referente global. ¡Ahí nomás!
Con cada Grito de Independencia no sólo recordamos la historia, también renovamos la promesa de futuro. Y hoy, ese futuro pasa por la tecnología: herramientas que, usadas con creatividad, convierten los sueños en realidades tangibles para millones de mexicanos.
Lo increíble de México: de tu memoria a tus historias
La promesa es concreta: la iniciativa se apoya en el ecosistema con Galaxy, con dispositivos como los Galaxy ZFold7 y Z Flip7, que integran Galaxy AI y Gemini para optimizar fotos, sugerir rutas, recomendar museos y hasta descubrir mercados locales o platillos emblemáticos. En pocas palabras, la IA se pone al servicio de la experiencia mexicana para hacerla más accesible, memorable y exportable al mundo.
Porque lo que comienza en un teléfono inteligente puede terminar en un destino turístico convertido en tendencia mundial. Con iniciativas como esta, los ciudadanos y las empresas nos proyectamos como un país vibrante, innovador y orgulloso de su herencia.

La economía también crece a golpe de likes y shares
En México hay más de 3.3 millones de creadores de contenido, quienes encuentran en estas herramientas un aliado para producir y distribuir contenido de mayor calidad, en un mercado de influencer marketing que ya se estima alcanzará 328 millones de dólares.
Si la IA democratiza la producción (mejores fotos, edición inteligente, texto pulido) y la distribución (recomendaciones más finas), simple y sencillamente es un círculo virtuoso para todos. ¿La oportunidad? Que las experiencias increíbles de México, desde el taco hasta el telar de cintura, se vuelvan exportables en video, sin perder sabor e impulsando la economía (¡y vaya que se necesita impulsarla!).
Tequila o mezcal a pico de botella
Nunca antes la economía digital había tenido un potencial tan claro de generar derrama directa para pequeñas y medianas empresas –redoble de tambores– pues, desde un puesto de tacos hasta una galería de arte, todos caben en esta ola de oportunidades que se amplifican desde nuestro teléfono.
Samsung entendió la fórmula mexicana: precio + innovación
La empresa coreana es líder en volumen en el mercado mexicano de smartphones, con 27.2% de participación de unidades, de acuerdo con The CIU y aunque la gama alta crece, sigue siendo una rebanada compacta del mercado (12.8%), lo que explica por qué la combinación de precio-innovación pesa tanto en la decisión de compra.
Además con esta alianza y sus números, Samsung anda presumiendo que hoy en día es el socio tecnológico favorito de los mexicanos.

Limón en los tacos
Luego entonces, el discurso y la creencia de que “la IA nos va a reemplazar” se cae cuando la usamos para potenciar oficios y experiencias. Si turismo, cultura y gastronomía se articulan con IA, México gana: más reservaciones, más derrama, más historias locales recontadas con calidad global. PwC estima que la IA podría empujar el PIB mundial hasta 15% hacia 2035; el punto es traer ese viento a favor a las MiPymes, al barrio, a la plaza. Y de eso va esta campaña: IA y tecnología al servicio de la gente y la economía real.
Confianza en México
México es hoy uno de los tres mercados clave para Samsung en Latinoamérica por ventas, innovación y producción; empleos y exportaciones lo prueban.
Por lo que, si la industria pone la tecnología, los creadores ponen el talento y todos los mexicanos priorizamos al país sobre intereses personales, el resto sucede solo: se “Expande lo increíble de México”.
Retiemble en su centro la tierra
Porque cuando la innovación se mezcla con tradición, no sólo damos el Grito: llevamos lo increíble de México al mundo. Así que atentos en la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, que esto les suma al Hecho en México. También paren oreja en la Secretaría de Turismo, de Josefina Rodríguez, y la de Cultura, de Claudia Curiel de Icaza.
Vale la pena que en su próximo acuerdo con la presidenta Sheinbaum le cuenten de estas acciones, porque así también se celebra México.