El día de ayer, martes 24 de junio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó su informe de seguridad en la “Mañanera del Pueblo” de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, donde destacó el aseguramiento de la refinería clandestinahallada en Coatzacoalcos la semana pasada.

Durante su intervención en la conferencia matutina de la jefa del Ejecutivo Federal, García Harfuch dio algunos detalles del operativo realizado, donde expuso:

“Se identificó una instalación para el almacenamiento de diésel, aceites tratados y combustóleo ligero, se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura de almacenamiento”.

Asimismo, detrás del funcionario estaba la presentación proyectada sobre sus avances en el tema, la cual venía acompañada de una breve descripción que decía: “En Coatzacoalcos, Veracruz, derivado de labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, se identificó una instalación para el almacenamiento de diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero.

En una acción del Gabinete de Seguridad, SENER, DEFENSA, SEMAR, FGR, GN, SSPC y Pemex, se cumplimentó una orden de cateo. Se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles”.

No obstante, el pasado miércoles, 18 de junio, el mismo Omar García Harfuch dio a conocer el cateo del inmueble por medio de un comunicado en sus redes sociales, donde mencionó que se había identificado una operación clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, “para producir diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, que operaba sin los permisos adecuados y representaba un riesgo para los ecosistemas locales”.

¿Se refinaba en este lugar o no?

Y es que, pese a que sea solamente una palabra, cambia la versión inicial del servidor público, ya que en un principio detalló que se trataba de instalaciones para producir combustibles artesanales, mientras que en su más reciente informe aseveró que dicha planta era para fines de almacenamiento.

Otro punto a destacar es que, un día antes del nuevo comunicado de Harfuch sobre la refinería clandestina en el sur de Veracruz, la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, en una conferencia de prensa negó que en este sitio se llevara a cabo la refinación de petróleo crudo.

“Ésta no es mini refinería, quienes sabemos de esto no es mini refinería, es una mezcladora, porque mezclaban ahí productos, el proceso de refinación es técnico, es más largo; son unas instalaciones que estaban ahí dentro de muchas instalaciones que hay… hay empresas que les surten a Pemex oxígeno CO2, gases, hay muchas y el estado no entra a ver a cada empresa, todas tienen permisos federales cuando manejan sustancias”, mencionó la mandataria estatal.

Así pues, la información oficial acerca de este complejo ilegal hallado en el tramo carretero conocido como Minatitlán-Mundo Nuevo, es que en el lugar no se llevó a cabo la producción de huachicol, a pesar de las imágenes mostradas por el mismo titular de la SSPC y de las declaraciones anónimas que presuntos extrabajadores han dado a diversos medios.

Sin embargo, las investigaciones continúan abiertas y aún quedan preguntas sin respuesta, siendo la más intrigante la de los involucrados en la operación. Por lo que se prevé que en las próximas semanas actualicen los avances en el caso, que se ha convertido en uno de los más controvertidos en lo que respecta al delito de robo de hidrocarburos.