El día de hoy, martes 24 de junio, en la conferencia “Mañanera del Pueblo” de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó su informe de seguridad, en el que informó del aseguramiento de una refinería clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz.

“Se identificó una instalación para el almacenamiento de diésel, aceites tratados y combustóleo ligero, se recuperaron más de 5000 mil litros de crudo, así como infraestructura de almacenamiento”, indicó el funcionario.

La breve descripción de Harfuch acerca de la operación venía acompañada de una pequeña infografía que describía: “En Coatzacoalcos, Veracruz, derivado de labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, se identificó una instalación para el almacenamiento de diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero.

En una acción del Gabinete de Seguridad, SENER, DEFENSA, SEMAR, FGR, GN, SSPC y Pemex, se cumplimentó una orden de cateo. Se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles”.

EXPERTO DE LA UNAM CALCULA GANANCIAS

El doctor y maestro en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Cárdenas, sugiere que la operación de la mini refinería se pudo realizar con personal entrenado, el inicio del proceso desarrollado por un ingeniero químico y después personal técnico, en una etapa similar a la de las drogas.

Jorge Cárdenas señala que pudieron estar haciendo una destilación sencilla, pues no es la refinería de Dos Bocas; “la gasolina que podían sacar de ahí es como de 50 octanos, no sirve (…) ¿Cómo es posible que en un terreno cercano a una refinería se desvíen 500 mil litros de petróleo y nadie se entera?”, cuestiona.

De acuerdo con el portal de noticias “El universal”, al consultar a químicos e ingenieros civiles, dijeron que en esa mini refinería pudieron emplearse entre cinco y 10 personas, entre ellos un ingeniero, jefe de operación, operadores técnicos y servicio de mantenimiento.

Entre las hipótesis que mencionan está que los integrantes del crimen organizado perforan la tubería del ducto y transportan el crudo con pipas para llevarlo a la refinería, terminar de procesarlo y venderlo como gasolina, aceite o diesel.

La segunda hipótesis es que sale el hidrocarburo de un buque en un puerto, llegan las pipas y lo trasladan a la refinería. Indican que les adhieren los aditamentos y componentes químicos faltantes para que sea de una mejor calidad de gasolina; por ejemplo, un galón robado de un ducto lo pueden dar en 13 pesos,pero si le adhieren el aditamento lo cobran de 20 a 30% más caro.

ACUSAN RED DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE PEMEX Y GOBIERNO

Dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron que esta operación ilegal no podría haber funcionado sin la colusión de funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de diversos niveles de gobierno.

En conferencia de prensa, el vocero nacional del PAN, Jorge Triana, cuestionó cómo fue posible que se instalara una estructura de tales dimensiones sin que las autoridades energéticas lo detectaran.

“Es absurdo pensar que una instalación de este tamaño haya operado sin el conocimiento o intervención de mandos dentro de Pemex. Aquí hay participación, por acción u omisión, de funcionarios públicos”, señaló.

Triana también ironizó sobre la eficiencia de la operación ilegal, al comparar su capacidad productiva con instalaciones oficiales de Pemex.

“La refinería ilegal ya produce más combustible que la de Dos Bocas, y a menor costo. Tristemente, esa es la realidad que enfrentamos”, declaró.

El PAN advirtió que el “huachicol fiscal” —modalidad que implica manipulación en la cadena legal de combustibles— asegurando que no solo no ha sido erradicado, sino que ha proliferado.

Triana presentó casos recientes como el aseguramiento de un yacimiento ilegal en Baja California con motobombas y grúas, localizado en un terreno propiedad de un exsenador de Morena, así como la incautación de un buque tanque vinculado a redes ilícitas en Tamaulipas.

Estas operaciones, afirma, evidencian una red criminal compleja donde estarían involucrados grupos del crimen organizado y funcionarios gubernamentales.

“Estamos ante una estructura paralela de refinación y distribución que opera con total impunidad. No puede sostenerse sin protección institucional”, subrayó.

A raíz del operativo en Veracruz, el PAN exigió una investigación independiente para determinar responsabilidades internas en Pemex, así como en dependencias que

debieron detectar esta actividad. “Aquí no se trata solo de crimen organizado. También hay crimen institucional”, sentenció Triana.