Conoce los cambios clave en la Ley de Amparo 2025 y cómo afectan el sistema judicial en México. Descubre las modificaciones en la SCJN, elección de jueces y procesos de amparo

Publicación y Antecedentes

Este 13 de marzo de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reforma la Ley de Amparo. Estas modificaciones buscan modernizar el sistema judicial en México, alineándolo con la reforma constitucional al Poder Judicial aprobada en septiembre de 2024.

El objetivo principal es agilizar los procedimientos de amparo, redefinir competencias dentro del Poder Judicial y mejorar la eficiencia en la administración de justicia.

Principales Cambios en la Ley de Amparo

  • Reducción del número de ministros de la SCJN: La Suprema Corte pasará de 11 a 9 ministros a partir del 1 de septiembre de 2025.
  • Creación del Tribunal de Disciplina Judicial: Un nuevo organismo supervisará la actuación de jueces y magistrados.
  • Reemplazo del Consejo de la Judicatura Federal: Se sustituye por el Órgano de Administración Judicial.
  • Restricción en los efectos de las sentencias de amparo: Se limita el impacto de sentencias de inconstitucionalidad para evitar afectaciones generalizadas.
  • Actualización terminológica: Se eliminan referencias al Consejo de la Judicatura y se adoptan términos como UMA para sanciones.
  • Digitalización del sistema judicial: Se implementa la firma electrónica obligatoria y se estandariza la documentación digital.
  • Elección de jueces por voto ciudadano: Se establece que los jueces serán elegidos mediante votación popular, buscando mayor participación ciudadana.
  • Priorización de amparos de interés social: El Ejecutivo y el Congreso podrán solicitar la tramitación preferente de ciertos casos.

Impacto y Consideraciones

La reforma introduce cambios profundos en el sistema judicial mexicano, buscando una mayor transparencia y eficiencia en los juicios de amparo. Sin embargo, también genera inquietudes sobre la independencia judicial y los retos operativos de la elección de jueces por voto popular.

Será crucial seguir de cerca la implementación de estas modificaciones y su efecto en el acceso a la justicia en México.