El sector restaurantero de Coatzacoalcos enfrenta una etapa complicada en materia económica.
Desde septiembre a la fecha, las ventas han registrado una disminución considerable, lo que ha generado preocupación entre los empresarios del ramo, así lo dio a conocer Manuel Enrique Olvera, presidente de la Asociación Gastronómica de Coatzacoalcos.


“Fíjate que ahorita hay un bache bastante fuerte que nos está pegando, de septiembre a la fecha, estamos en ventas bajas, a comparación del año pasado, no hemos llegado a las metas que tienen fijadas la mayoría”, expresó el representante del gremio.


El dirigente explicó que la situación no solo ha afectado a los restaurantes, sino también a toda la cadena de proveeduría, que depende en buena medida del consumo local y de la actividad económica del puerto.
“También nuestros proveedores están sintiendo el bache, porque nos dicen que tampoco han llegado a las metas que les ponen como empresa”, señaló.
Recordó que el sector tenía altas expectativas con los proyectos anunciados en torno al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como con la llegada de nuevas inversiones al municipio, las cuales se esperaban generarían una reactivación económica visible.


“Nosotros tenemos una gran expectativa, con todo lo que se había anunciado que iba a llegar del interoceánico, las empresas nuevas, una holandesa, que vienen a hacer el malecón, nosotros teníamos una impresión muy grata, de que iba a surgir de las cenizas Coatzacoalcos”, comentó.


No obstante, el empresario consideró que la reactivación prometida aún no se refleja en el comercio local ni en la ocupación de los restaurantes, donde el flujo de comensales ha disminuido notablemente durante los últimos meses.
Finalmente, el presidente de la Asociación Gastronómica hizo un llamado a las autoridades y a los propios empresarios a mantener la confianza en los proyectos que podrían detonar la economía del sur de Veracruz, al tiempo que exhortó a la población a consumir en los establecimientos locales para apoyar la recuperación del sector.