La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, sostuvo este miércoles una reunión de alto nivel con representantes de empresas chinas interesadas en invertir en los Polos de desarrollo del estado, con énfasis en Coatzacoalcos, Tuxpan y Veracruz puerto.
El encuentro, que se desarrolló en un ambiente de colaboración estratégica, busca consolidar a la entidad como un destino clave para el nearshoring y la reindustrialización, en el marco del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto emblemático de la administración federal.
“En desarrollo económico seguimos recibiendo empresas quienes ven la oportunidad de establecerse en #Veracruz. Se explora el territorio para la inversión en los polos de desarrollo del estado: Coatzacoalcos, Tuxpan y Veracruz principalmente”, escribió la gobernadora en su publicación.
MEJORAN RELACIÓN VERACRUZ-CHINA
Este encuentro se enmarca en una serie de acercamientos previos entre Veracruz y China, pues en agosto de 2024, Nahle participó en una cena-reunión en la Embajada de China en México, donde resaltó el “gran potencial” del estado para atraer inversiones en grandes proyectos logísticos y energéticos.
El CIIT, bajo la coordinación de la Secretaría de Marina (Semar), es el eje central de estas iniciativas, que tienen el objetivo de instrumentar una plataforma logística que conecte el Pacífico con el Golfo de México, beneficiando a más de 5 millones de personas en 120 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas
EN COATZACOALCOS, LOS AVANCES SON NOTORIOS:
La Semar reportó el 30 de octubre obras activas en 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebi), incluyendo la modernización del Puerto de Coatzacoalcos, que forma parte de la estrategia para ampliar rutas comerciales hacia Dos Bocas y Guatemala.
Entre los proyectos más relevantes en marcha destacan:
Modernización del Puerto de Coatzacoalcos:
- Inversión de miles de millones de pesos para dragado, ampliación de muelles y construcción de terminales especializadas en contenedores y graneles.
- En 2025, se prevé la conclusión de la Línea K del ferrocarril transístmico, con un avance del 58.5% al cierre de 2024, facilitando el traslado de 466 mil toneladas de productos y 105 mil pasajeros hasta mayo de este año.
PARQUES INDUSTRIALES EN PODEBI COATZACOALCOS:
- Desarrollo de zonas para manufactura ligera, petroquímica y logística, con participación de empresas como Ternium y Kia, que impulsan el empleo local y cadenas de suministro.
- El programa 2025-2030 prioriza la atracción de inversión privada a largo plazo bajo esquemas de obra pública.


