La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, afirmó que su administración no aceptará la instalación de nuevas casetas de peaje en la autopista Córdoba–Mendoza, luego de que se diera a conocer un proyecto impulsado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) que incluía dicha medida.
Durante una entrevista radiofónica, la mandataria estatal explicó que el proyecto presentado por Banobras no corresponde al plan original planteado por el gobierno estatal, el cual contemplaba la construcción de un libramiento Córdoba–Orizaba mediante una asociación público-privada.
“Vemos que la obra no es como la planteamos, sino que sobre la autopista que ya está quieren hacer otro carril y poner una caseta. Y dijimos no, así no”, expresó Nahle.
Proyecto original vs. propuesta de Banobras
De acuerdo con la gobernadora, la intención inicial era mejorar la conectividad regional con un libramiento que permitiera agilizar el tránsito entre Córdoba y Orizaba, sin afectar las rutas existentes ni incrementar los costos de peaje para los automovilistas.
Sin embargo, el nuevo planteamiento de Banobras —que ya había lanzado su licitación— proponía ampliar la autopista actual y añadir una caseta de cobro adicional, lo que generó inconformidad entre empresarios y transportistas de la región.
Ante la discrepancia entre ambos proyectos, Nahle informó que el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, viajó a la Ciudad de México para sostener una reunión con el director de Banobras y revisar las propuestas.
“Si el estado no lo acepta, no se hace. Así como lo están planteando, no lo vamos a aceptar. Lo que nos interesa es que se haga un libramiento, no otra caseta”, puntualizó la gobernadora.
La mandataria estatal reiteró su compromiso de no permitir la instalación de más casetas de peaje en tramos carreteros ya existentes, destacando que la prioridad de su administración será mejorar la infraestructura vial y fortalecer la conectividad sin afectar a los usuarios.
“Lo que necesitamos es un libramiento que ayude al flujo vehicular de Córdoba y Orizaba, no más casetas”, concluyó.


