A través de la Unidad regional de culturas populares con sede en  Soconusco y del Programa de apoyo a las culturas municipales y. comunitarias (PACMYC), un grupo de salineras recibieron recursos del proyecto “Mantenimiento y conservación del cocimiento de la sal de la comunidad de Benito Juárez 2024″ a través de instrumentos comunitarios que ayudarán a preservar esa ancestral actividad del municipio.

El proyecto fue gestionado para la salvaguardia de la extracción del agua y cocimiento de la sal de salina que se realiza entre los meses de febrero y marzo, principalmente, en la comunidad de Benito Juárez.

Son recursos otorgados por el Gobierno de México y del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Cultura, dijo Esmeralda Robles Fernández, jefa de la unidad regional de culturas populares.

“El uso comunitario de los instrumentos otorgados, garantizan a las salineras la cosecha de sal 2025″ se expuso, informando que al evento acudió,  Danton del Ángel,  del Departamento de Creatividad sostenible del centro cultural Atarazanas de la Secretaría de Cultura Veracruz, quien  testificó la entrega de los recursos.

Del mismo modo, en la ceremonia de entrega, las Salineras recibieron un árbol de cacao como símbolo del compromiso con nuestro entorno en cuidar especies frutales. 

El Centro Ceremonial La Salina, conserva su esencia y se prepara para la Feria Cultural de la Sal 2025.