En un paso que refuerza el discurso de austeridad republicana, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, oficializó que ningún servidor público podrá ganar más que ella durante el año 2025, conforme al nuevo Manual de Percepciones de los Servidores Públicos, publicado en el Diario Oficial de la Federación.

De acuerdo con las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Anticorrupción y Buen Gobierno, responsables de establecer estos lineamientos, tampoco habrá aumentos salariales para el personal de Mando, es decir, secretarios, subsecretarios, titulares de unidades y la propia presidenta, según El Universal.

Ni ascensos ni vacantes en altos mandos

Uno de los cambios más significativos será la eliminación de vacantes en puestos de direcciones generales adjuntas, cuyas funciones ahora serán absorbidas por coordinaciones y direcciones de área, reduciendo así el nivel jerárquico y, con ello, el gasto público.

Estas medidas aplican para todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, incluyendo al personal operativo, de mando y enlace, así como al personal militar de las secretarías de Marina y Defensa Nacional.

Reglas claras: nadie puede ganar más que la jefa del Ejecutivo

El Manual establece que ningún servidor público podrá recibir una remuneración superior a la de la presidencia, según lo fijado en el Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados. En caso de detectar pagos mayores, se deberán realizar ajustes y recuperaciones conforme a la normatividad vigente.

También se prohíbe que un subordinado tenga un salario igual o superior al de su jefe directo, salvo en casos justificados como trabajos técnicos altamente calificados, funciones especializadas o cuando el ingreso provenga de varios empleos públicos de forma legal.

Finalmente, se aclara que incluso cuando se sumen varios sueldos por distintos cargos, la remuneración conjunta no podrá superar el 50% del sueldo presidencial, en apego a los principios de racionalidad y disciplina presupuestaria.