En medio de una creciente ola de mensajes de odio, taxistas del municipio de Minatitlán se programan para unirse al paro estatal en reclamo de una mesa de diálogo con el Gobierno del Estado para reestructurar las tarifas que entraron en vigor el pasado martes, lo que ha desatado un:
“enfrentamiento entre pueblo y transportistas”.
Lo anterior fue dado a conocer en entrevista telefónica con el dirigente taxista, Jorge Alberto Montiel Ponce, el que insistió en la urgencia de un acuerdo cabal entre Gobierno y conductores.
Para esto, adelantó que el día lunes 28 se espera un paro general en el estado, confirmando la participación de municipios como: Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Martínez de la Torre, zona Centro y Norte; Cosoleacaque, Coatzacoalcos, Minatitlán, entre otros.
“El paro a nivel estado es a partir de las 7:30 de la mañana, es un llamado a todos los transportistas de todo el estado, la razón es porque la Gobernadora no pasó la ley por el Congreso del Estado, y ya la sacaron enseguida”.
El dirigente transportista consideró que el reajuste a las tarifas fue un método para:
“quedar bien con la ciudadanía sin tomar en cuenta al verdadero transportista que está detrás del volante, y es increíble que en menos de 15 días se haya hecho una ley, la sacaron rapidísimo”.
Dicho paro de labores será pacífico, sin planes de bloqueos carreteros, y el que estaría concluyendo una vez se concrete una mesa de trabajo, adelantó Montiel.
“Queremos sentarnos con el Gobierno, que escuche a todas las entidades, necesitamos que se nos atienda, no se nos tomó en cuenta, todo fue de “un plumazo”, nada más”, expresó la fuente.
Montiel Ponce, lamentó el enfrentamiento verbal que se ha dado entre usuarios y conductores, mediante la polémica decisión de una tarifa mínima de 27 y una máxima de 38 pesos en Minatitlán, lo que ha desatado la disputa entre usuario y chófer.
“He tenido cinco casos de compañeros que les han dejado en los tableros los 27 pesos, e inclusive con mensaje de odio de la misma ciudadanía al transportista”, lamentó.
Por esto, los ruleteros reprueban los Insultos, bajezas y hasta amenazas de reporte ante la autoridad por no respetar la tarifa mínima implementada desde el pasado martes, cuando se publicó en la Gaceta Oficial del Estado los nuevos cobros en materia de transporte en modalidad de taxi, costos que no aumentaban de forma oficial desde hace 23 años; los que sin embargo, el gremio fue modificando conforme a los incrementos cotidianos de: refacciones, combustible, canasta básica, y más, durante las últimas dos décadas.
“Pedimos a la ciudadanía que piensen antes de ofender a los compañeros que realizan un trabajo honrado”.
Se estima que en el territorio Veracruzano existen más de 230 mil concesiones interpretadas en el mismo número de unidades. Para el paro de actividades, se espera la participación de por lo menos mil 500 conductores en el municipio de Minatitlán.