Las lluvias y las inundaciones continuarán en los próximos días, ya que además de la Tormenta Tropical Dalila, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha informado de la formación de un nuevo fenómeno natural denominado como Erick.
La Tormenta Tropical Erick se mantiene en vigilancia, pues este podría convertirse en huracán en los próximos días, aquí te contamos de los estados que se verán afectados por este fenómeno natural.
¿Dónde se encuentra la Tormenta Tropical Erick?
Según el último reporte de la CONAGUA, el centro de la tormenta tropical Erick se localiza a 325 km al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chis. y a 695 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Este presenta vientas máximos sostenidos de 65 km/h, racha s de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-nororeste a 19 km/h.
Se mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán desde Bahías de Huatulco, Oaxaca hasta Punta Maldonado, Guerrero y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz. Oaxaca hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca.
Este martes 17 de junio a las 08 horas del miércoles 18 de junio se esperan lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz (sur), las cuales podrán estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además de originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
¿Cuándo se convertirá en huracán categoría 1?
De acuerdo con el reporte de la CONAGUA, la tormenta Erick se convertirá en huracán categoría 1 en las próximas 18 horas e impactará al sur de Puerto Ángel Oaxaca.
Se convertirá en categoría 2 el próximo 19 de junio y afectará a las zonas de Chacahua Oaxaca y al noroeste de Punta Maldonado Guerrero. Volverá a convertirse en Tormenta Tropical hasta el próximo 20 de junio, pero continuará afectando a Zihuatanejo, Guerrero.
Se recomienda tomar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.