¡Donald Trump lo cumple! El Presidente de Estados Unidos concretó la amenaza que lanzó en semanas pasadas contra México, este jueves 30 de enero anunció que impondrá el 25% de aranceles al Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

¿Cuándo entra en vigor la imposición de aranceles a México?

En una ceremonia celebrada desde la Casa Blanca el Presidente estadounidense confirmó que aplicará el 25% de aranceles a México y Canadá. ¿Los motivos?, por las políticas migratorias de ambos países, así como las políticas comerciales y el tráfico de fentalino que sigue avanzando.

“Voy a aplicar un arancel del 25 por ciento a Canadá y, por separado, un arancel del 25 por ciento a México. Y realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países, y esos aranceles pueden o no aumentar con el tiempo”, confirmó Trump.

Donald Trump, lanzó una segunda amenaza al adelantar que será hoy por la noche cuando anuncie si incluirá impuestos también al petróleo. “Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que ha llegado a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad. En segundo lugar, el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país, y en tercer lugar, los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y México en forma de déficit”, sentenció el Presidente de Estados Unidos.

La confirmación del presidente Trump provocó en cuestión de minutos que la divisa mexicana se depreciará y el precio del dólar en bancos de México pasó de $20.40 a $20.73 por cada billete verde.

Donald Trump adelantó que la imposición de aranceles la estaría aplicando a partir del 1 de febrero del 2025, pero que será la noche de este miércoles cuando de más detalles. Asimismo, aseguró que Estados Unidos cuenta con todo el petróleo necesario para trabajar y que ya no necesitan ciertos productos.

“Probablemente esta noche tomaremos la decisión en relación con el petróleo, porque nos envían petróleo. Ya veremos, depende de cuál sea el precio, si es adecuado, si nos tratan adecuadamente (…) porque no necesitamos los productos que tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles y mucha madera. Tenemos más que casi nadie”, resaltó desde la Casa Blanca.

Entre otras cuestiones, Trump advirtió que los países que no aceptes los vuelos con deportación de migrantes se les impondrán duras sanciones; “Los países que no acepten a los criminales que nos enviaron también se van a encontrar con sanciones muy rápidamente”, sentenció.

¿Cómo afectará la imposición de aranceles del 25%?

Una de las primeras consecuencias del aumento de aranceles será perjudicar a las empresas binacionales, especialmente a General Motors Ford. Expertos advierten que otra de las consecuencias que tendría Estados Unidos sería el aumento de la inflación, tensiones comerciales que se alargarán por años, el incumplimiento del T-MEC, así como golpes económicos y políticos.

Los principales bienes que se estarían encareciendo en Estados Unidos son la industria alimentaria, automóviles, y bienes electrónicos.