El estado de Veracruz fue uno de los más afectados del país durante los últimos seis meses del 2025, esto debido a los fenómenos meteorológicos. Recordemos que en octubre pasado el norte de la entidad se vio seriamente afectado por las inundaciones.

Dicho lo anterior, entre enero y octubre del presente año en México las aseguradoras pagaron 8,004 millones de pesos para cubrir siniestros relacionados con fenómenos meteorológicos, lo que representó un incremento del 24% respecto a 2024, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Tan solo en las lluvias del 7 al 11 de octubre pasado se han registrado, hasta ahora, poco menos de 4,500 millones de pesos, indicó la AMIS el pasado jueves a través de un comunicado oficial.

“El crecimiento en la cantidad de bienes asegurados, y la severidad en las lluvias registradas son las razones que están detrás del alza que se ha visto en 2025 en el impacto de los daños por fenómenos hidrometeorológicos”, agregó la AMIS.

¿Cuánto pagaron las aseguradoras en Veracruz?

De los $8,004 millones de pesos, Veracruz representó cerca de 3,566 millones de pesos, lo que deja entrever la vulnerabilidad que vive esta entidad ante los fenómenos meteorológicos, entre ellos las fuertes lluvias causadas por la baja presión en el Golfo de México.

Esto quiere decir que Veracruz concentró el 80% de los siniestros registrados por lluvias, superando a Puebla (9%) y a Hidalgo (3.8%). En el caso específico de los automóviles, hubo 2,894 siniestros, de los cuales el 2,778 ocurrieron en Veracruz.

Dicho lo anterior, Norma Alicia Rosas, Directora General de la AMIS, destacó que es necesario fomentar la cultura de la prevención.

“Los riesgos climáticos son cada vez más visibles… Tenemos el reto de motivar que cada familia y cada empresa tome el seguro como una herramienta de protección, la cual permita que, en caso de un evento inesperado, tengamos la tranquilidad de tener un respaldo para no iniciar de cero”, aseguró.