La plaga del gusano barrenador sigue avanzando sin control y es muy probable que llegue a todos los estados del país, según estimaciones de ganadores del sur de Veracruz, quienes además sostuvieron que está en riesgo la certificación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) “como zona limpia” para Veracruz.
Después de que se detectara un caso activo en Nuevo León, muy cerca de la frontera con Estados Unidos, provocó que el gobierno de americano adoptara estrictas medidas contra el ganado mexicano, siendo el estado de Veracruz uno de los más afectados, al ser uno de los principales productores pecuarios de México.
De acuerdo con Mario Espinoza Díaz, dirigente de la Ganadera Local de Agua Dulce, el sur de Veracruz es el principal productor ganadero a nivel nacional y uno de los más importantes a nivel internacional. Por ello, al cerrarse la frontera con Estados Unidos, el ganado tendría que comercializarse en el mercado local, donde el precio del becerro en pie no sobrepasa los 80 pesos por kilo.
Espinoza Díaz señaló que existe mucha corrupción en el traslado de ganado, pues no pasa por los puestos de revisión al existir un posible acuerdo irregular entre autoridades e introductores.
¿La certificación de EU está en riesgo?
Como mencionamos anteriormente, Veracruz está en riesgo de perder la certificación de Estados Unidos que lo cataloga como zona libre de brucelosis y tuberculosis, entre otras enfermedades del ganado.
El exdirigente de la Asociación Ganadera Local de Las Choapas, Juan Diego Ayala Ortiz, aseguró que “hay otro problema en puerta, porque muy pronto va a venir la certificación del USDA, que es un organismo de Estados Unidos que certifica, en este caso a Veracruz, la famosa zona A como libre de brusela y tuberculosis”.
Sin embargo, según él, la región en donde se encuentran Las Choapas, el principal productor ganadero a nivel nacional, se ubica en la zona B, “considerada como sucia, porque tiene brusela y tuberculosis”, además de gusano barrenador.
Por último, señaló que el contrabando de ganado a Centroamérica se mantiene y existen introductores que cuentan con documentos falsos para hacer pasar la carga “como si fuera mexicana”.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.