La fuerte tormenta que azotó la zona metropolitana la tarde del sábado 21 de junio dejó a comunidades como Valle Real y La Estanzuela parcialmente bajo el agua, luego de que arroyos y cauces se desbordaran tras precipitaciones intensas y persistentes.
En la unidad habitacional Valle Real, ubicada al sur de la capital, lo que suele ser un arroyo de pequeño caudal se convirtió en un torrente imparable que invadió los primeros niveles de los edificios. Familias vivieron momentos de angustia al ver cómo el agua ingresaba por puertas y ventanas, empapando muebles, electrodomésticos y pertenencias personales. Intentos improvisados de contener el agua con sacos y tablas resultaron insuficientes ante la fuerza de la corriente.
Los estacionamientos no fueron la excepción, varios automóviles fueron arrastrados, bloqueados o simplemente sumergidos mientras la inundación avanzaba. Vecinos difundieron videos y fotografías en redes sociales, mostrando calles convertidas en ríos de lodo y piedras, lo que dificultó el tránsito y generó caos vehicular.
La comunidad de La Estanzuela, en el municipio de Emiliano Zapata, sufrió un impacto similar. El arroyo local también se desbordó y afectó viviendas cercanas, además de obstruir temporalmente accesos principales. Afortunadamente, hasta el momento no se reportan personas lesionadas, aunque los daños materiales son considerables.
Protección Civil municipal y estatal, junto con autoridades locales y vecinos, activaron labores de auxilio, limpieza y control del desastre. Se retiraron troncos, basura y piedras que obstruían vías y se reforzó el monitoreo ante nuevas lluvias, debido a que los niveles de agua en los cauces permanecen altos.
Expertos en meteorología y autoridades de Veracruz han vinculado los efectos de la tormenta con los remanentes del huracán Grace y el paso de la tormenta Karl, que intensificaron los escurrimientos y elevaron el riesgo en áreas vulnerables.
El llamado de las autoridades locales es claro: mantener una vigilancia constante de los niveles de ríos y arroyos, limpiar coladeras y evitar el tránsito en zonas inundadas. Además, recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y estar preparada ante posibles nuevas precipitaciones.https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FDiarioDelIstmo%2Fvideos%2F1226170685971856%2F&show_text=true&width=560&t=0